El programa de Reemplacamiento 2025 en el Estado de México está a punto de concluir, y los propietarios de vehículos particulares con placas expedidas en 2020, así como aquellos con placas de 2019 y anteriores que no hayan renovado a tiempo, deben actuar antes del 31 de agosto. Este trámite obligatorio no solo es vital para la legalidad de la circulación, sino que también ofrece beneficios significativos.
Los contribuyentes que cumplan con esta obligación podrán acceder a condonaciones del 100% en multas y recargos, además de descuentos similares en el pago de tenencia, refrendo e impuesto sobre adquisición de vehículos usados. Así, el gobierno del Estado de México está impulsando un programa cuyo objetivo es fortalecer la seguridad pública, asegurando que todos los vehículos en circulación tengan una identificación clara y vigente, contribuyendo a una mejor identificación en casos de investigación de delitos.
Este reemplacamiento será aplicable desde el 1 de abril hasta el 31 de agosto de 2025. La Secretaría de Finanzas, Planeación y Administración organizó el proceso según la terminación de la placa: los números 1 y 2 deben realizar el trámite en abril; 3 y 4 en mayo; 5 y 6 en junio; 7 y 8 en julio; y 9 y 0 en agosto. Aun así, si algún propietario se perdió su fecha, se proporciona la opción de realizar el trámite en cualquier momento a través de las redes sociales y el portal de Servicios al Contribuyente.
Para proceder, es importante contar con ciertos documentos como una identificación oficial vigente, CURP, factura que respalde la propiedad, comprobante de domicilio y las placas anteriores. El costo del trámite varía según el tipo de vehículo: 1,075 pesos para autos particulares, 800 pesos para motocicletas y 2,118 pesos para vehículos de carga.
La vida cotidiana de los conductores podría complicarse si se deciden a no reemplacar. Las multas por no portar placas vigentes son severas, incluyendo sanciones que pueden ascender a 20 veces la Unidad de Medida y Actualización. Además, existe el riesgo de que el vehículo sea retirado de la circulación y enviado a un depósito.
Para más información, se recomienda visitar el portal de Servicios al Contribuyente, donde se detalla todo lo necesario para realizar este trámite de manera eficiente. No dejes pasar esta oportunidad; regularizar tu patrimonio puede prevenir complicaciones futuras y contribuir a una mayor seguridad en las vías del Estado de México.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.