Fandango Monumental en el Festival Internacional Cervantino
Miles de personas se congregaron el pasado viernes para disfrutar de Fandango monumental: Fiesta de son y raíz, que marcó la inauguración del 53 Festival Internacional Cervantino (FIC) en Guanajuato. Este evento emblemático reunió a una multitud diversa, que hizo fila desde la tarde bajo el radiante sol, ansiosos por ser parte de la celebración cultural.
Los niños, portando credenciales de “talento” y sombreros blancos, avanzaban en fila, creando una imagen de alegría y esperanza. Su llegada fue en un vehículo etiquetado con la frase “Llevamos mentes brillantes”, simbolizando el futuro del arte y la cultura. A medida que avanzaba el tiempo, las pantallas del recinto comenzaron a intercalar publicidad y fragmentos de las emocionantes actividades que el festival tenía preparado.
En el espléndido recinto de la Alhóndiga de Granaditas, el público se dividió entre funcionarios y prensa, pero también entre quienes habían venido a disfrutar de la tradición. Con la participación de más de 160 músicos, la apertura cumplió su promesa de ser un verdadero “fandango monumental”. Para marcar el inicio, se proyectó un video que resaltó las bellezas turísticas del estado de Veracruz, seleccionado como estado invitado, trayendo consigo no solo colores y sonidos, sino también un mensaje sobre los retos que enfrenta la región debido a desastres naturales.
Las alocuciones de artistas como Gilberto Gutiérrez Silva de Mono Blanco, quien hizo un llamado a la audiencia para rezar por aquellos que sufren en Veracruz, fueron un recordatorio de la resiliencia del espíritu humano en medio de la adversidad.
El evento contó con la impresionante actuación de grupos como Caña Dulce y Caña Brava, así como el Ensamble Monumental de Arpas Andrés Huesca, que deslumbró al público con un ballet de arpas en el empedrado guanajuatense. La maestría de los músicos fue palpable, mezclando sutileza y fuerza al interpretar el son, acompañado por la energía de los zapateadores que enfatizaban el ritmo.
Los grupos infantiles brillaron en el escenario, representando los Semilleros Creativos de la Secretaría de Cultura. Actuaciones tales como el ensamble tradicional de Son Huasteco, Kuitól Ténék, y el Ensamble Tradicional de Son Jarocho, entre otros, demostraron el talento y la dedicación de una nueva generación dispuesta a mantener vivas las tradiciones.
La noche fue un viaje a través de la historia del folclor, alcanzando las diversas influencias que lo moldean. Canciones como El mundo se va a acabar provocaron reflexiones contemporáneas sobre el amor y la existencia, resonando con la audiencia de forma impactante.
La jornada culminó con una apoteósica rima que unía a todos, un recordatorio colectivo de la cultura que une a Veracruz y Guanajuato. A medida que la multitud se dispersaba por las calles, la vida continuaba con el sonido de jóvenes vendedores, brindando un colorido cierre a una noche inolvidable en el Festival Internacional Cervantino.
Esta información se basa en el evento tal como ocurrió el 12 de octubre de 2025. Para datos más actualizados, se recomienda consultar fuentes recientes.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.