La Corregidora: Heroína de la Independencia de México
“Viva de ingenio, gentil de maneras, verbosa de palabra, nutrida de entendimiento, ágil de imaginación”. Así se describía a Josefa Ortiz Domínguez, conocida como la Corregidora, una figura esencial en la lucha por la Independencia de México.
Josefa nació el 8 de septiembre de 1788 en Valladolid, hoy Morelia. Huérfana a una edad temprana, fue educada en la Ciudad de México, donde empezó a mostrar su intelecto y curiosidad. Su vida dio un giro importante cuando conoció a Miguel Domínguez, un abogado y figura pública. Su conexión fue tal que se casaron el 23 de enero de 1791, y juntos se trasladaron a Querétaro, donde se convirtieron en miembros activos de su comunidad.
Durante sus años en Querétaro, Josefa se identificó con el creciente descontento hacia el gobierno español, particularmente en relación con el trato injusto hacia criollos, mestizos e indígenas. A medida que las tensiones aumentaron y surgieron ideas ilustradas en grupos literarios, ella comenzó a involucrarse en la política, influyendo en su marido para que también participara. Su hogar se transformó en un centro de conspiración, donde se planeaba la rebelión que finalmente comenzaría en 1810.
La situación tomó un giro dramático cuando el plan original de levantarse en armas el 1 de octubre fue adelantado. Josefa, comprendiendo la gravedad del momento, se encontró atrapada en su casa, descubriendo que la comunicación era vital. Utilizando su ingenio, logró alertar al alcalde de Querétaro, Ignacio Pérez, para que informara al capitán Allende sobre el peligro inminente. Su rápida acción permitió que se avisara a Miguel Hidalgo, quien el 16 de septiembre de 1810, con el famoso Grito de Dolores, inauguró la lucha por la independencia.
Josefa Ortiz Domínguez no solo fue una mujer de su tiempo, sino que se convirtió en un símbolo de resistencia y determinación. Su legado perdura, recordándonos que en los momentos críticos de la historia, el valor y la inteligencia pueden cambiar el curso de naciones. Les invitamos a reflexionar sobre este legado y la importancia de figuras como la Corregidora en la construcción de nuestra identidad.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.