En el segundo trimestre de 2025, Hidalgo se destacó como la economía con mayor crecimiento trimestral en México, registrando un notable incremento del 3.14% en su actividad económica, según los datos del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal. Este desempeño sobresaliente fue seguido por Michoacán, que creció un 3.04%, Guanajuato con un 2.86%, y Nuevo León con un 2.56%. Sin embargo, en un panorama más amplio, 13 de las 32 entidades federativas reportaron disminuciones en su ITAEE, lo que subraya la complejidad del entorno económico.
Expertos explican que el crecimiento de Hidalgo se atribuye a tres factores clave. En primer lugar, el sector agropecuario mostró un repunte significativo, impulsado por un ciclo agrícola favorable y la culminación de cosechas de productos estivales, lo que dio un impulso decisivo a las actividades primarias en la región. Hidalgo lideró en este sector, logrando incrementos de doble dígito, seguido de Guanajuato, Sinaloa y Querétaro.
En segundo lugar, la manufactura y la construcción también jugaron un papel crucial. La consolidación del corredor industrial Tizayuca–Sahagún y el anuncio de nuevas inversiones, como la planta de ensamble de JAC (Giant Motors) en Ciudad Sahagún, han sido fundamentales para este crecimiento. Esto refleja un claro alineamiento con las tendencias de expansión económica en la región.
El tercer factor beneficioso es la creciente interconexión de Hidalgo con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), así como iniciativas como el tren AIFA–Pachuca y la Plataforma Logística Hidalgo (Platah). Estos proyectos están fortaleciendo la logística y los servicios locales, creando un entorno de inversión e infraestructura propicio para el crecimiento económico.
A nivel nacional, el sector secundario experimentó una contracción de 1.3%, pero Hidalgo, junto con Baja California Sur, Nuevo León y Tamaulipas, fue una de las pocas entidades que reportaron crecimientos. Las entidades que más contribuyeron al sector secundario nacional fueron Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato, Ciudad de México, Hidalgo y Jalisco, con Guanajuato destacándose por su robusto sector industrial.
Corrigiendo el rumbo tras el retroceso del año anterior, Hidalgo ha logrado recuperar su dinamismo económico gracias a su ubicación geográfica y niveles de inversión. Este panorama es un reflejo de la capacidad de adaptación de las economías regionales ante presiones como las derivadas de las guerras arancelarias.
Por último, en el sector terciario, 20 entidades contribuyeron al aumento nacional, siendo Ciudad de México, Estado de México y Nuevo León las más prominentes. Sin embargo, durante este periodo, las entidades que más crecieron fueron Guerrero, Hidalgo y el Estado de México, marcando un contraste con las caídas más pronunciadas observadas en Nayarit, Sinaloa, Oaxaca, Zacatecas y Tlaxcala.
La dinámica económica de Hidalgo y otras entidades refleja la diversidad y complejidad del panorama nacional, donde tanto las oportunidades como los desafíos continúan definiendo el crecimiento.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/¿Por-que-Pumas-y-Necaxa-buscan-a-Varini-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Artista-convierte-Plaza-de-las-Tres-Culturas-en-portal-al-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Andres-de-Inglaterra-pierde-titulo-por-Epstein-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Hackers-gubernamentales-accedieron-a-Ribbon-por-meses-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/LATAM-Airlines-reconoce-a-Abreu-como-socio-clave-350x250.png)




