Historia, naturaleza y simbolismo en la obra de Carmen Parra
El 26 de agosto se inaugurará una esperada exposición de la renombrada artista mexicana Carmen Parra en el Palacio Legislativo de San Lázaro, que promete ofrecer un profundo recorrido por su universo artístico. Desde su infancia en Guanajuato, donde jugaba entre retablos barrocos y pirámides prehispánicas, Parra ha construido su vida artística sobre un cimiento de rica experiencia histórica y cultural.
El título de la muestra, Carmen Patria, Carmen Parra, se inspira en el poema “Suave patria” de Ramón López Velarde, un texto que evoca la nostalgia y los paisajes de México y que ha resonado en las vidas de muchos artistas. Parra expresa su deseo de que los asistentes a la exposición se reconecten con estas palabras llenas de significado en un contexto que continúa desafiando a la nación.
A lo largo de su trayectoria, esta multifacética creadora ha explorado dos ejes fundamentales en su obra: el arte colonial y la naturaleza. A través de sus pinturas y esculturas, Parra ha logrado establecer un diálogo entre la historia y el simbolismo, creando un lenguaje donde las figuras de ángeles y arcángeles, así como especies en peligro de extinción, coexistan en un mismo espacio. Entre sus recientes trabajos destaca una serie inspirada en La apoteosis de San Miguel de Cristóbal de Villalpando, una obra que se conserva en la Catedral Metropolitana.
Su compromiso con la memoria cultural de México es palpable en cada una de sus piezas, que incluyen referencias a la fauna local, como mariposas monarcas y águilas reales, así como al mitológico cipactli, zócalo de la cosmovisión prehispánica. Parra, quien ha participado activamente en la restauración del Museo Arqueológico de Zihuatanejo y en talleres comunitarios en Guerrero, considera su labor artística como un medio para documentar y preservar lo que se ha perdido.
Adentrándose en un ciclo de memoria cultural, su obra se convierte en un “notario de la tragedia del patrimonio mexicano”. En este sentido, su trabajo se torna esencial no solo como expresión artística, sino como un documento histórico que relata lo que ha sido destruido.
La exposición será un homenaje a sus décadas de dedicación al arte y se quedará en el vestíbulo del edificio A del Palacio Legislativo de San Lázaro por un periodo de 15 días. Después de ello, Parra tiene planes de realizar una muestra gráfica en Flow Condesa y un proyecto escénico con Ofelia Medina.
El taller de Carmen Parra es un espacio vibrante y diverso donde conviven bocetos, mariposas disecadas, reproducciones de códices y objetos encontrados en sus viajes. A través de sus obras, busca crear una conexión directa con el público, logrando que todos comprendan y se relacionen con sus símbolos. La artista ha llevado su trabajo a diversas partes del mundo, manteniendo siempre la esencia de su raíz mexicana, mientras entabla un diálogo con diversas culturas.
La muestra Carmen Patria, Carmen Parra se ubicará en el Palacio Legislativo de San Lázaro, en la avenida Congreso de la Unión 66, colonia El Parque. Este evento es considerado por la artista como un importante reconocimiento a su trayectoria, consolidando su compromiso con la cultura y la memoria de un país en constante evolución.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.