viernes, octubre 24, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Hombres trans piden ser exonerados del servicio militar en Colombia

Redacción by Redacción
29 octubre, 2021
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Colombia es un país militarista. Todos los hombres mayores de 18 años deben prestar servicio militar obligatorio para acceder a la libreta militar, un documento que se ha convertido en un pasaporte a la vida cotidiana. La mayoría de los hombres la portan a diario y deben mostrarla si son requeridos. Pero, además, es un documento exigido en la mayoría de las empresas a la hora de dar un empleo. Quien no la tenga se expone a una enorme barrera laboral.

Los hombres trans en Colombia

Eso es justamente lo que viven los hombres trans en Colombia y una de las denuncias que hacen varios de ellos en el libro Hombres Trans y libreta militar en Colombia, publicado por Dejusticia y la Fundación Ayllu Familias Transmasculinas. De 117 hombres trans que participaron en una investigación en Bogotá, cerca del 95% no tiene contrato de trabajo y casi el 80% ha sufrido discriminación para acceder a un empleo, de acuerdo con OutRight International.

Related posts

El nuevo embajador de EEUU en España anuncia que trabajará para "revertir el gran error" de Sánchez e invertir más en Defensa

Embajador de EEUU en España busca corregir error de Sánchez en Defensa.

23 octubre, 2025
Los países dan un tímido aval a la UE para que avance en el uso de los activos rusos congelados y financiar a Ucrania

Naciones apoyan a la UE en activos rusos

23 octubre, 2025

“La libreta militar es un documento que en el mundo práctico funciona como una marca de género, como una insignia de que se es un hombre ante el Estado y la sociedad”, aseguran en el libro que propone salidas legales. El Ejército colombiano está integrado por cerca de 270.000 soldados y cada año ingresan 81.000 hombres al servicio militar obligatorio. Existen dos formas de obtener la libreta en el paìs : prestando el servicio militar, que es la regla general; y a través de una “clasificación” en la cual los hombres son sometidos a exámenes físicos para probar si son aptos o no para la milicia. En ese último, que se conoce popularmente como “pagar la libreta”, los eximidos cancelan una cuota de compensación militar, una medida que casi siempre utilizan aquellos que pueden pagarla.

Al encontrar un trabajo y evidenciar que no la tienen, los hombres trans se ven enfrentados a revelar su identidad de género ante los empleadores, tal como le ocurrió a Brian Tique cuando aspiraba a un cargo de auxiliar de bodega. “Pasé todas las pruebas y la entrevista. Cuando me pidieron la libreta militar les dije que estaba en proceso porque soy un hombre trans. Me dijeron que me llamarían y nunca lo hicieron”, explica.

El resultado- afirman los abogados de Dejusticia- es que no los contratan o se ven obligados a desistir en medio del proceso y a aceptar trabajos precarios. Lo mismo que ocurre al acceder la educación. Según la investigación, también suelen perder oportunidades para obtener becas o posgrados por la falta del documento militar.

En un limbo

Los hombres trans se sienten en una calle sin salida: no están exonerados de prestar el servicio militar y tampoco pueden hacerlo con tranquilidad por temor a situaciones violentas y de discriminación en la milicia. Así lo ve Simón, hombre trans que participó en el libro: “Soy un hombre trans que no tiene resuelta su libreta militar porque no estoy dispuesto a patologizarme frente a las autoridades por miedo, pero también ando con temor a transitar. Espero que los jueces nos cambien la vida”.

“No tener la libreta se ha convertido en obstáculo para cuatro derechos: el trabajo; a la intimidad porque ante la solicitud del documento se ven expuestos a revelar que son personas trans; a la educación y la seguridad”, explica a el paìs Jhonnatan Espinosa, director de la Ayllu Familias Transmasculinas y uno de los autores del libro. Cuenta que él comenzó su tránsito a lo masculino desde muy niño y contó con el acompañamiento de su familia. Desde 2013 lidera la fundación que trabaja con las familias de los hombres trans y les hace acompañamiento jurídico y afectivo.

El problema, relata Espinosa, comienza en las llamadas batidas policiales, cuando las autoridades buscan jóvenes que no tengan definida su situación militar y en algunos casos los suben a camiones. Para los hombres trans es aún más difícil: ante las batidas están expuestos a “revelar forzadamente su identidad de género para poder acceder a ciertos espacios y justificar el no porte de la tarjeta militar”.

Testimonio de Lukas Morales

De esa forma lo ha vivido Lukas Morales, que cuenta su testimonio en el libro. “Cuando le pasé el documento, el policía me dijo: ‘venga, pero esto está mal porque dice que usted es mujer y usted es hombre’. Le expliqué que no había podido hacer el trámite para cambiar mis papeles. Ahí empezaron a decir que era puro cuento, que yo tenía trucados los papeles”.

Algo similar a lo que vive Mike Durán, la primera persona en el paìs sudamericano que acaba de conseguir que se le reconozca su identidad como transexual en el registro civil. “Siempre miran el documento, me miran a mí y se ríen. Es muy difícil que entiendan que no soy la mujer que dice la cédula”, ha contado recientemente a el paìs. Ahora, su documento tiene una T, que en su caso corresponde a transexual.

La mayoría de los hombres colombianos mayores de 18 años tienen en su memoria el examen médico militar: cuando los hombres de los colegios son reunidos frente a una enfermera y a un funcionario del Ejército que evalúa sus testículos. Para los hombres trans, ese momento implica divulgar su identidad de género ante sus compañeros de estudio.

Piden ser exonerados

La Ley 1861 de 2017 en Colombia exonera del servicio militar a los hombres víctimas del conflicto, personas con discapacidad, indígenas, entre otros. Y, desde 2017, también, a aquellos “varones que después de su inscripción hayan dejado de tener el componente sexo masculino en el registro civil”, es decir a las mujeres trans.

Pero los hombres trans (personas asignadas al nacer al sexo femenino y que hicieron un tránsito a lo masculino) quedaron por fuera de ese listado. En 2017, en el Congreso se discutió un proyecto de Ley en el que los eximían. Sin embargo, fueron retirados “a último minuto” después de las intervenciones de varios congresistas conservadores.

Por esa razón, ocho organizaciones se unieron y presentaron una demanda ante la Corte Constitucional para que se revise ese artículo que consideran inconstitucional. Argumentan que deben estar en el listado porque se trata de una minoría constitucionalmente protegida, históricamente discriminada de manera sistemática “y en especiales circunstancias de indefensión y vulnerabilidad”.

“La exoneración es solo una de las vías, la más cercana y menos compleja para el Estado. Solo implica una reforma a la Ley e incluirlos dentro de esos otros varones exonerados (indígenas, víctimas, o padres cabeza de familia)”, dice Espinosa. Si se mantiene la exigencia del servicio militar para los hombres trans, el Ejército debe adecuar instalaciones y crear protocolos que funcionen para incluirlos. “Pero si el Ejército no ha avanzado con adecuaciones para mujeres menos para hombres trans”. Por eso tienen puesta la esperanza en la respuesta del tribunal constitucional.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Hombreslibreta militarSoldados
Previous Post

Mauricio Macri se considera un perseguido político

Next Post

Tecnología: entre la lectura y los videojuego

Related Posts

Michoacán Rojo: Abaten A 3  Y Capturan A 4 Mañosos En Topón Con Agentes Y Soldados En Zamora - Changoonga.com
Estados

Michoacán Rojo: 3 Muertos y 4 Detenidos en Zamora

2 octubre, 2025
Mujeres reciben más años de sentencia que los hombres, por el mismo delito
Estados

Mujeres condenadas más severamente que hombres.

26 septiembre, 2025
Mueren los 6 primeros soldados israelíes tras el ataque y ocupación de Gaza
Internacional

Fallecen 6 soldados israelíes en Gaza

19 septiembre, 2025
#Morelia Balean A 2 Hombres Al Resistirse A Asalto En Macroplaza Estadio - Changoonga.com
Estados

Disparan a dos durante intento de robo

13 septiembre, 2025
Asesinatos, principal causa de muerte de hombres de 25 a 44 años
Estados

Homicidios, principal causa de decesos masculinos 25-44.

5 septiembre, 2025
Kim Jong-un se reúne con las familias de los soldados fallecidos luchando por Rusia contra Ucrania
Internacional

Kim Jong-un visita a familias de soldados caídos.

31 agosto, 2025
Según INEGI Mujeres Dedican Casi Un Día Más Que Los Hombres En El Quehacer - Changoonga.com
Estados

Mujeres Pasan Más Tiempo en Quehaceres

29 agosto, 2025
Colección Otoño 2025 para Hombres – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Otoño 2025: Moda Masculina en Destinos

22 agosto, 2025
Inclusión financiera: Un motor de movilidad social con un impacto desigual entre hombres y mujeres
Negocios

Finanzas inclusivas: Impulso desigual en género

11 agosto, 2025
Tus genes influyen en cómo hueles el mundo (y no es igual en hombres y mujeres), según un nuevo estudio sobre el olfato
Tecnología

Tus genes afectan tu percepción olfativa

8 agosto, 2025
Next Post

Tecnología: entre la lectura y los videojuego

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.