Las pérdidas globales derivadas de estafas vinculadas a criptomonedas alcanzaron un asombroso total de 4,600 millones de dólares en 2024, un fenómeno marcado por la influencia creciente de la Inteligencia Artificial (IA). Según el Informe de Investigación Antifraude 2025, llevado a cabo por Bitget, una destacada plataforma de intercambio de criptomonedas y servicios Web3, se revela que los métodos de fraude han evolucionado significativamente.
Uno de los hallazgos más impactantes es que las estafas impulsadas por IA han superado las clásicas técnicas de phishing a través de correos electrónicos, donde atacantes simulaban ser entidades confiables para obtener información sensible. En la actualidad, los fraudes han adoptado formas más innovadoras y sofisticadas, incluyendo llamadas fraudulentas en plataformas como Zoom y la manipulación de videos mediante deepfake, que permite imitar rostros y voces de figuras públicas, otorgando un aire de legitimidad a los engaños.
Un ejemplo alarmante es el uso de imágenes de políticos en videos falsos que promocionan plataformas de inversión en criptomonedas supuestamente respaldadas por entidades gubernamentales. Figuras como Elon Musk, CEO de Tesla, se han visto involucradas en múltiples fraudes por medio de sorteos falsos y esquemas de inversión que resultan ser fraudulentos.
Además de los métodos ya mencionados, el informe resalta tres modalidades de estafa que están a la cabeza: la suplantación de identidad mediante deepfake, los esquemas de ingeniería social y los esquemas Ponzi, muchos de ellos disfrazados como iniciativas relacionadas con activos digitales o tecnología blockchain. Estas modalidades han generado algunas de las pérdidas más significativas para los usuarios de criptomonedas.
Un caso relevante mencionado en el informe ocurrió en enero de 2025, cuando la policía de Hong Kong realizó la detención de 31 miembros de una red dedicada a fraudes utilizando tecnología deepfake. Este grupo logró sustraer un total de 34 millones de dólares haciéndose pasar por ejecutivos del sector cripto, siendo solo uno de los 87 operativos similares desmantelados en Asia durante el primer trimestre del año.
El informe también pone de manifiesto el incremento en el uso de plataformas como Telegram y secciones de comentarios en X (anteriormente Twitter) como vías para lanzar campañas de phishing, además del surgimiento continuo de redes de fraude que operan de manera internacional. Gracy Chen, directora ejecutiva de Bitget, declaró: “La mayor amenaza para las criptomonedas hoy no es la volatilidad, es el engaño. La IA ha hecho que las estafas sean más rápidas, económicas y difíciles de detectar. Bitget considera que combatirlas requiere tanto rigor tecnológico como colaboración en todo el ecosistema”.
En lo que respecta al manejo de los fondos robados, el informe señala que estos son frecuentemente transferidos a través de diversas blockchains mediante el uso de puentes tecnológicos, lo que permite mover activos entre redes. Esta característica, que también tiene aplicaciones legítimas, es aprovechada por los ciberdelincuentes para complicar el rastreo del dinero. Se utilizan herramientas específicas para ocultar el origen y el destino de los fondos, complicando aún más su seguimiento. Muchas veces, los activos terminan en plataformas de intercambio, lo que representa un reto adicional para las autoridades que intentan recuperar recursos perdidos. Según Elliptic, empresa británica de análisis de blockchain que colaboró en este estudio, los criminales están en constante evolución, utilizando IA y creando nuevas maneras de escalar sus operaciones.
La información presentada en este análisis corresponde a la fecha de publicación original: 2025-06-10 23:10:00. Permanezcamos atentos a la constante transformación de los métodos de estafa en el ámbito de las criptomonedas, dado que el panorama de seguridad continúa cambiando a medida que avanza la tecnología.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.