El museo del Louvre, situado en un antiguo palacio real de París, ha trascendido su función como un simple recinto cultural para convertirse en un emblema global de arte, poder y misterio. Con un acervo que abarca 33,000 obras, desde reliquias de la antigua Mesopotamia hasta magníficas obras de maestros europeos, este icónico museo ha cautivado a generaciones, no solo a través de sus exposiciones, sino también mediante la influencia que ha ejercido en el cine y la televisión.
Desde documentales que reviven el asombroso robo de la Mona Lisa en 1911, hasta producciones contemporáneas como la serie “Lupin”, que expone un ingenioso robo durante una subasta, el Louvre ha sido un escenario recurrente en numerosas narrativas. Esta serie, que se transmitió por Netflix entre 2021 y 2023, marcó un hito al ser la primera en filmar dentro del Louvre en más de 15 años. En ella, el protagonista Assane Diop, interpretado por Omar Sy, lleva a cabo un elaborado plan para recuperar un collar de diamantes que tiene lazos con su historia familiar.
Por otro lado, “El Código Da Vinci”, lanzada en 2006, incorpora al Louvre en su narrativa desde la escena inicial. Aquí, el espectador se sumerge en una trama llena de mensajes crípticos y misterios, todo relacionado con las obras y espacios icónicos del museo, incluyendo su famosa pirámide invertida.
La película “Misión: Imposible – Repercusión”, del director Christopher McQuarrie, estrenada en 2018, también incorpora elementos del Louvre, aunque no se desarrolla dentro del recinto. Varios momentos clave se filmaron en el corazón de París, creando un ambiente que recuerda al almacenador de arte más famoso del mundo. En esta historia, Ethan Hunt, interpretado por Tom Cruise, y su equipo deben llevar a cabo un intercambio secreto en una exposición de arte contemporáneo, donde una pintura falsa sirve como distracción en un robo épico de plutonio.
El museo del Louvre ha inspirado no solo películas, sino también documentales, como “La pieza que falta: Mona Lisa, su ladrón, la verdadera historia” (2012) y “Secretos de los muertos: El robo de la Mona Lisa” (2015). Incluso en el ámbito de la animación, series como “Los Simpson” han creado parodias que utilizan el Louvre como telón de fondo para sus aventuras ficticias.
Con su vasta colección y su historia enigmática, el Louvre no solo resguarda tesoros artísticos; también alimenta un sinfín de historias sobre ingenio, ambición y misterio, que continúan atrapando al público de diversas edades alrededor del mundo.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.