El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) enfrenta una situación crítica, ya que aún tiene una deuda pendiente de indemnizaciones con 133 trabajadores que han servido por más de diez años en este organismo autónomo. Este contexto surge tras las reformas administrativas del 2024 y la reestructuración sectorial del 2025, que llevaron a la extinción del IFT y, con ello, al final de las relaciones laborales con aproximadamente 1,200 empleados.
El proceso de indemnización ha avanzado, con cerca de 900 trabajadores ya compensados entre el 22 y el 23 de septiembre, antes de la desaparición oficial del IFT el 1 de octubre, cuando se espera que se establezca la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT). Sin embargo, se ha denunciado que los indemnizados son principalmente aquellos que ingresaron por concurso, dejando fuera a otros valiosos colaboradores que también aportaron al desarrollo del IFT a lo largo de su existencia.
El pleno de comisionados del IFT determinó un mecanismo de pago que discrimina a los trabajadores sin estabilidad laboral, quienes deberán conformarse con una liquidación proporcional de aguinaldo y prima vacacional, mientras que aquellos con estabilidad laboral recibirán tres meses de salario más 20 días por cada año de servicio. Esta decisión, tomada el 5 de septiembre, ha generado descontento en más de un centenar de trabajadores que consideran la interpretación del concepto de estabilidad laboral como errónea.
A medida que se intensifican las quejas, las autoridades del IFT han sido criticadas por su negativa a pagar a los 133 trabajadores de libre designación, cuyos adeudos se estiman en aproximadamente 80 millones de pesos. A pesar de las demandas formales y reuniones con los altos mandos del instituto, la respuesta ha sido insatisfactoria para estos empleados, que se encuentran en una situación de incertidumbre.
Mientras tanto, el IFT ha comenzado a contratar a alrededor de 450 trabajadores bajo contratos eventuales para cumplir con los deberes regulatorios, revelando la urgencia de la situación y la falta de un plan claro por parte del gobierno federal para garantizar una transición sin contratiempos hacia la CRT. Estas contrataciones de corta duración surgen tras la inacción de la Presidencia de la República, que no ha cumplido con sus compromisos de enviar la terna de candidatos para los nuevos comisionados.
De esta manera, el IFT enfrenta un futuro incierto con una carga de insatisfacción laboral que podría tener repercusiones significativas en la regulación de telecomunicaciones y radiodifusión en México. La situación actual refleja el desafío de equilibrar la necesidad de cambios estructurales con la responsabilidad hacia aquellos que dedicaron años de servicio a esta entidad.
La información aquí presentada es hasta la fecha de publicación original, el 3 de octubre de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.