El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reveló recientemente que las familias mexicanas que reciben la Beca Benito Juárez utilizan este apoyo económico de maneras diversas, no limitándose únicamente al ámbito educativo. Debido a las condiciones económicas que enfrentan, los recursos también se destinan a alimentación, salud y transporte, situaciones que reflejan la complejidad del contexto en el que viven muchas de estas familias.
En un informe presentado en agosto de 2024, se destacó la importancia de los programas sociales como la Beca Benito Juárez en la reducción de la deserción educativa en el país. Sin embargo, el Coneval subrayó que este tipo de ayudas resultan insuficientes, ya que no abordan integralmente todas las necesidades de los hogares, poniendo de manifiesto la existencia de brechas que deben ser atendidas.
Las entrevistas realizadas a varias familias muestran que este apoyo no solo es crucial para la adquisición de materiales escolares y uniformes, sino que también resulta vital para cubrir gastos básicos como alimentación y transporte. En hogares donde hay más de tres hijos y los ingresos son inferiores al salario mínimo, muchas personas califican esta Beca como esencial para garantizar no solo la educación, sino el bienestar general del hogar.
Pese a los beneficios que representa, el Coneval ha señalado que la Beca Benito Juárez no es suficiente para las familias de escasos recursos. En su informe, se identificaron numerosos problemas, como la dispersión de los pagos, la falta de bancos cercanos para el retiro de efectivo y una conectividad a internet limitada, especialmente en comunidades marginadas como Oaxaca, Chiapas y Guerrero.
Para mejorar la situación, el Coneval ha propuesto una serie de medidas que podrían permitir un mejor apoyo a las familias mexicanas. Entre ellas se incluyen: la implementación de transporte gratuito o de bajo costo en todos los niveles educativos, la creación de becas para manutención y la oferta de tutorías o acompañamiento personalizado.
En cuanto al impacto que ha tenido la Beca Benito Juárez, el informe destaca logros significativos en la reducción de la deserción escolar. En el nivel de primaria, se observó una disminución del 0.48% en la tasa de abandono en el primer ciclo escolar y una reducción del 0.11% en el tercer ciclo. Por su parte, en secundaria, la tasa de abandono escolar disminuyó en un 1.36% y la reprobación en un 1.59%.
Este análisis pone de relieve la complejidad del desafío educativo y social en México, un panorama que claramente necesita soluciones más robustas e integrales para asegurar el acceso a la educación y el bienestar de las familias. La Beca Benito Juárez representa un paso importante, pero la necesidad de acción adicional es clara y urgente.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Camarena-honra-y-festeja-a-Veracruz-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Top-Estilos-de-Belleza-en-la-Gala-de-Dia-de-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Donde-y-cuando-seguir-en-directo-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/La-nueva-etapa-del-PAN-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Grandes-tecnologicas-financian-salon-de-Trump-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Iberostar-destaca-en-el-turismo-global-350x250.png)


