La canícula ha hecho su entrada en México en este 2025, marcando el inicio de uno de los periodos más calurosos del año. Desde el 3 de julio, el fenómeno climático se ha instalado y promete un periodo de cerca de 40 días caracterizado por olas de calor que podrían alcanzar temperaturas superiores a los 45 °C en diversas regiones del país.
La canícula se define como un fenómeno estival que trae consigo una notable reducción en las precipitaciones, así como intensos calores y cielos despejados. Aunque su inicio puede fluctuar anualmente, se presenta típicamente entre los meses de julio y agosto y afecta especialmente al centro, sur y sureste de México. Este fenómeno es resultado de los vientos alisios que soplan firmemente desde el este, impidiendo la formación de nubes y, en consecuencia, limitando la lluvia en el territorio nacional.
El término “canícula” deriva de “canes”, refiriéndose a los perros, y su conexión con el calor extremo tiene raigambre astronómica. Hace referencia a la constelación del Can Mayor y a su estrella Sirio, conocida como “La Abrasadora”, cuya primera aparición en el horizonte ha sido históricamente relacionada con el aumento del calor.
En este 2025, los estados más impactados incluyen a la región sureste y el Golfo de México, que abarcan Campeche, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo. El centro y el sur del país también sufren sus efectos en entidades como el Estado de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala e Hidalgo. Asimismo, el occidente y el norte están expuestos, con Colima, Michoacán, San Luis Potosí, Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato, Jalisco y Chiapas en la mira.
Los riesgos a la salud son una preocupación importante durante la canícula. El calor extremo puede agravar problemas respiratorios, especialmente en niños, personas adultas mayores y mascotas. El aire caliente irrita las vías respiratorias, y, en áreas urbanas, el smog puede intensificar los síntomas. Además, las altas temperaturas propician la descomposición de los alimentos, lo cual puede llevar a enfermedades gastrointestinales como las diarreas agudas y las intoxicaciones alimentarias.
Para contrarrestar los efectos nocivos de la canícula, las autoridades han emitido recomendaciones para la población general, como evitar la exposición directa al sol entre las 10:00 y las 17:00, usar ropa ligera y protector solar, y mantenerse bien hidratado. Se aconseja también consultar el índice de calidad del aire y protegerse del smog, así como acudir al médico si se presentan síntomas respiratorios.
Para grupos vulnerables, como mascotas, niños y personas adultas mayores, hay recomendaciones específicas. Se sugiere no pasear a las mascotas en horarios de mucho calor, proporcionarles agua fresca y nunca encerrarlas en vehículos. En cuanto a los niños, es crucial evitar su exposición al sol directo, vestirlos con ropa liviana y ofrecerles agua incluso si no tienen sed. Para los adultos mayores, es esencial ofrecerles hidratación constante y asegurarse de que no salgan durante las horas más calurosas.
Con este contexto, es claro que la canícula es un fenómeno que demanda atención y precaución, especialmente en un país como México, que experimenta sus efectos con tal intensidad. La información es relevante y fue publicada el 2025-07-04 13:55:00, y es importante que los ciudadanos adopten medidas para protegerse durante este periodo de calor extremo.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.