martes, noviembre 11, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Impacto de la IA en 60 millones de trabajos

Redacción by Redacción
12 septiembre, 2024
in Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La rápida evolución de la inteligencia artificial (IA) ha comenzado a marcar un hito significativo en el mercado laboral de América del Norte, donde se estima que alrededor de 60 millones de empleos podrían verse afectados en el transcurso de un año. Este cambio, impulsado por la automatización y la especialización de tareas, plantea escenarios que merecen ser considerados con seriedad en ambos lados de la frontera.

En contextos como el de Estados Unidos y México, la adopción de tecnologías impulsadas por IA está generando un interés renovado en sectores que tradicionalmente han sido el pilar de la economía, desde la manufactura hasta el comercio minorista. El impacto es múltiple: por un lado, se podría vislumbrar una reducción considerable en la demanda de trabajos repetitivos y de bajo nivel de habilidad, pero, por otro, también se abre la puerta a la creación de nuevos roles que requieren conocimiento técnico y habilidades especializadas.

Related posts

La Comisión Europea estudia la creación de un grupo de Inteligencia en medio de las tensiones globales

La UE evalúa formar grupo de Inteligencia.

11 noviembre, 2025
El delito de cantar en Rusia

El crimen de cantar en Rusia

11 noviembre, 2025

Desde los trabajadores de fábricas hasta los profesionales del servicio al cliente, la gama de empleos afectados es amplia. Las máquinas son cada vez más capaces de realizar tareas cotidianas, ya sea a través de chatbots que manejan consultas en línea o de robots que pueden realizar ensamblajes complejos. Este fenómeno no solo transforma el horizonte laboral; también obliga a una reevaluación de las habilidades necesarias para prosperar en el futuro.

Además, el impacto de la IA no se limita a la simple sustitución de puestos de trabajo. La automatización también puede generar una expansión en la productividad y en la eficiencia, lo que a largo plazo podría resultar en una oferta más amplia de productos y servicios y, potencialmente, en la creación de nuevas industrias. Sin embargo, con estas oportunidades vienen desafíos significativos, incluyendo la necesidad de una educación y capacitación adecuadas para reconvertir a los trabajadores cuyos puestos se vuelven obsoletos.

La respuesta a este cambio estructural no se limita a competencias individuales; también involucra a las instituciones. Gobiernos y empresas enfrentan la tarea de establecer políticas proactivas que permitan una transición fluida hacia un futuro laboral dominado por la IA. La formación continua y la reintegración de la fuerza laboral serán esenciales para evitar una crisis significativa de desempleo. La colaboración entre el sector educativo, el empresarial y las políticas públicas será clave para construir un ecosistema que no solo acepte, sino que impulse esta transformación.

Así, mientras la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados, es fundamental mantener un enfoque equilibrado. La clave radica en preparar a la fuerza laboral para adaptarse y prosperar en un entorno cambiante, asegurándose de que, aunque algunas puertas se cierren, otras se abran con nuevas oportunidades para el crecimiento económico y la innovación. En un mundo donde la tecnología redefine constantemente nuestras rutinas y roles, la adaptabilidad y la preparación serán bonos invaluables para quienes buscan navegar el futuro laboral.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: americaAutomatizaciónColumna DigitalDesarrollo culturalEmpleoEmpleosEstados Unidosfuturo laboralInteligencia artificialMéxicoMujeresNegociosTecnología
Previous Post

Congreso argentino elimina recortes universitarios; Milei advierte veto.

Next Post

Una multitud se despide de Fujimori: “Déjenlo tranquilo”

Related Posts

[post_title]
Cultura

Renacer en la adultez con recuerdos infantiles

11 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Las zapatillas de mi abuela para noviembre

11 noviembre, 2025
Sheinbaum presume reducción de 37% en homicidios y descarta cambio de estrategia: "Hay resultados"
Política

Sheinbaum celebra disminución del 37% en homicidios.

11 noviembre, 2025
tecnología que transforma tus finanzas
Negocios

Tecnología que revoluciona tus finanzas

11 noviembre, 2025
La Comisión Europea estudia la creación de un grupo de Inteligencia en medio de las tensiones globales
Internacional

La UE evalúa formar grupo de Inteligencia.

11 noviembre, 2025
Mateo Chávez anotó por primera vez en Europa con el AZ Alkmaar; así fue el golazo del mexicano
Deportes

¡Fuera del equipo nacional! RFEF estalla contra Lamine Yamal

11 noviembre, 2025
¿Cuándo entra a México y en qué estados afectará el clima?
Nacional

¿Cuándo llegará a México y qué estados impactará el clima?

11 noviembre, 2025
La aprobación del canciller alemán Merz cae en picada tras seis meses en el cargo
Negocios

Caen las calificaciones de Merz tras seis meses.

11 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

La bebida ideal para el frío

11 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

María Guadalupe Morales, líder de Administración.

11 noviembre, 2025
Next Post

Una multitud se despide de Fujimori: "Déjenlo tranquilo"

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.