miércoles, octubre 22, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Tecnología

Impacto de la naturaleza en nuestra salud mental

Redacción by Redacción
24 julio, 2025
in Tecnología
Reading Time: 3 mins read
A A
0
cómo la naturaleza puede transformar nuestra salud mental en las ciudades
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En los acelerados entornos urbanos de hoy, donde el ruido y el cemento parecen dominar, la conexión con la naturaleza se ha convertido en un privilegio para muchos. No obstante, nuevas investigaciones científicas subrayan que este vínculo, lejos de ser un mero capricho, es fundamental para nuestra salud física y mental.

La conocida “regla del 3-30-300”, elaborada por el investigador Cecil Konijnendijk, ofrece un enfoque claro para rediseñar nuestras ciudades con un enfoque en el bienestar. Esta regla se presenta como una guía no solo para urbanistas, sino también como una solución respaldada por estudios en neurociencia que evidencian cómo la vegetación influye positivamente en nuestro cerebro.

Related posts

[post_title]

¿Es confiable el orbe de escaneo iris de Tools for Humanity?

22 octubre, 2025
¿Hablaste mal de Trump en redes sociales? EU podría revisar celulares de viajeros – El Financiero

Desarrollador alerta sobre spyware en iPhone.

21 octubre, 2025

Esta regla se centra en tres objetivos concretos que buscan mejorar la calidad de vida en contextos urbanos. Primero, se sugiere que, desde cualquier hogar, uno debería poder ver al menos tres árboles. Esta simple visualización se ha demostrado capaz de reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y a su vez, elevar nuestro estado de ánimo. La conexión visual con la naturaleza provoca una atención involuntaria que permite al cerebro relajarse, ofreciendo un contrapunto necesario a la atención exigida por las pantallas y el tráfico urbano.

El segundo aspecto de la regla estipula que al menos el 30% de la superficie de un barrio debería estar compuesto de áreas verdes. Esta medida no es solo decorativa; contribuye a mejorar la calidad del aire, regular la temperatura y promover estilos de vida más activos. Los estudios han evidenciado que el ejercicio realizado en entornos naturales posee beneficios superiores al de los espacios cerrados, fomentando además relaciones más cercanas entre vecinos y una comunidad más cohesionada.

El tercer componente plantea que todas las personas deberían vivir a no más de 300 metros de un parque o una zona natural. Este acceso fácil a áreas abiertas es crucial para el bienestar psicológico, ya que caminar en un parque o simplemente disfrutar del aire libre puede aliviar síntomas de depresión y ansiedad.

Sin embargo, la implementación de esta regla enfrenta desafíos significativos, especialmente en lo que respecta a la desigualdad en el acceso a la naturaleza. En muchas ciudades, los barrios con menores recursos carecen de espacios verdes adecuados, perpetuando un ciclo de estrés y mala salud entre sus habitantes. Por ello, es vital que la planificación urbana considere la disponibilidad equitativa de estos recursos, garantizando que cada vecindario, sin importar su situación socioeconómica, pueda beneficiarse de la naturaleza.

Ese es el espíritu de la regla del 3-30-300: un llamado a repensar y reconstruir nuestras ciudades de manera que la naturaleza se integre profundamente en nuestra vida diaria. Incorporar estos espacios verdes no solo mejora nuestro entorno, sino que afecta directamente nuestro bienestar, cómo vivimos y cómo interactuamos con los demás.

Las ciudades del futuro deben ser diseñadas con un enfoque humano, basándose en la premisa de que un entorno saludable y verde es esencial para el bienestar de todos sus habitantes. No se trata únicamente de embellecer el paisaje urbano, sino de reconocer que la naturaleza forma parte intrínseca de la vida cotidiana, una necesidad que no debe ser ignorada.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: bienestarciudadesColumna DigitalMedio AmbienteNaturalezaSalud MentalTransformación
Previous Post

Descubre a las Guardianas del Chobe, Primer Equipo Femenino de Guías Safari en África – Dimension Turistica Magazine

Next Post

Inflación anual en México desciende a 3.55%

Related Posts

Derrame de petróleo en el río Pantepec en Tuxpan, Veracruz
Nacional

Vertido de crudo en el río Pantepec

22 octubre, 2025
Trump pide a los ganaderos de EU bajar precios de la carne tras beneficiarse de los aranceles
Negocios

Trump exige a ganaderos bajar precios carne.

22 octubre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Detalles, gastos y propuestas de eventos

22 octubre, 2025
[post_title]
Cultura

¿Cuándo y dónde se llevará a cabo Calaverandia 2025?

22 octubre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

7 vestidos boho floreados para impactar en otoño 2025

22 octubre, 2025
[post_title]
Deportes

Real Madrid y Juventus EN DIRECTO hoy, 0-0 1T

22 octubre, 2025
Arturo Ávila cruza a Rojo de la Vega y en Morena creen que podría jugar en la Cuauhtémoc
Política

Ávila se une a Rojo en Morena

22 octubre, 2025
La IP de APEC insta a retomar a un comercio basado en normas previo al encuentro Trump-Xi
Negocios

APEC urge regresar a comercio normativo

22 octubre, 2025
¿Cómo es la nueva estafa de pagos sin contacto y vacían cuentas?
Nacional

Nueva estafa con pagos sin contacto

22 octubre, 2025
Menu
Negocios

GM y Ford valoran aranceles a camionetas.

22 octubre, 2025
Next Post
Menu

Inflación anual en México desciende a 3.55%

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.