¿Ahorras en Cetes, bonos, pagarés o fondos de inversión? Es fundamental que estés al tanto de un importante cambio que podría impactar tus rendimientos. A partir de 2026, el gobierno mexicano planea incrementar la retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) sobre los intereses generados por estos instrumentos financieros. Esta modificación se traduce en un aumento de la tasa de retención del 0.50% en 2025 a un 0.90% en 2026, lo que implica que los ahorradores verán casi el doble de impuestos retenidos de sus ganancias.
En México, un 35.5% de los adultos, que representa cerca de 25 millones de personas, ahorran a través de instituciones financieras. Los productos más utilizados son las cuentas de nómina y las cuentas de ahorro, según datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera. Este cambio en el régimen fiscal busca incrementar los ingresos del gobierno, que ha estado enfrentando una recaudación inferior a las expectativas en años recientes.
Si el Congreso aprueba esta propuesta, las instituciones financieras deberán retener, por cada mil pesos ganados en rendimientos, nueve pesos, en comparación con los cinco pesos que se retienen actualmente. Esta situación provoca inquietud entre los ahorradores y analistas, quienes advierten que el incremento podría desincentivar el ahorro formal en un contexto donde las tasas de interés están disminuyendo.
Cabe destacar que, si bien esta medida está diseñada para incrementar los ingresos fiscales, se entiende que para aquellos ahorradores que no presentan su declaración anual, esta retención podría considerarse como un impuesto definitivo, ya que no tendrían forma de recuperar el monto retenido. Por otro lado, quienes presentan su declaración podrían recuperar parcialmente lo retenido, sugiriendo que la reforma también busca incentivar la formalización de la declaración de impuestos entre la población.
El impacto de esta medida también dependerá del rendimiento acordado por el ahorrador. En un entorno donde la inflación supera los rendimientos bajos de ciertos instrumentos financieros, la retención adicional podría afectar drásticamente el rendimiento neto. Analistas como Héctor Villarreal sugieren que, aunque los efectos de la tasa de retención son difíciles de prever, el contexto financiero actual ya presenta sus propios desafíos para el ahorrador común.
En resumen, este ajuste fiscal promete ser un tema de gran interés para todos aquellos que buscan maximizar sus ahorros e inversiones en el futuro. Estar informado y preparado será clave en los meses venideros.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.