La Influencia Humana en el Eje de Rotación de la Tierra
A menudo, la atención sobre el equilibrio del planeta se enfoca en fenómenos naturales como terremotos o asteroides. Sin embargo, un factor humano sorprendentemente local ha tenido un impacto global significativo: la construcción de presas. En los últimos casi dos siglos, esta actividad ha resultado en un desplazamiento del eje de rotación de la Tierra de más de un metro, resultado de la acumulación de agua en diversas embalses.
Un estudio reciente, liderado por investigadores de la Universidad de Harvard y publicado en Geophysical Research Letters, aborda este fenómeno, conocido como deriva polar verdadera (TPW). Este análisis determinó que la acumulación de agua en más de 6,800 presas ha influido de manera medible y significativa en el movimiento de los polos del planeta.
La Dinámica del Eje de Rotación
El eje de rotación de la Tierra es dinámico y puede experimentar ligeras oscilaciones cuando grandes masas se desplazan sobre su superficie. Esta redistribución de masas altera la orientación del eje respecto a la corteza terrestre. Aunque normalmente atribuyamos estos cambios a eventos naturales como el deshielo de glaciares, en este caso, la causa es netamente humana: la creación de las mencionadas presas.
Desde 1835 hasta 2011, la construcción de embalses ha provocado un cambio acumulado en el eje de aproximadamente 113 centímetros hacia el este y el oeste, dependiendo de la localización de las presas. Este desplazamiento, aunque parezca pequeño, tiene implicaciones importantes en la geofísica terrestre, confirmando cómo la actividad humana afecta propiedades fundamentales del planeta.
Cambios en la Construcción de Presas y su Impacto
El estudio dividió este fenómeno en dos fases. Durante el primer periodo, de 1835 a 1954, la mayoría de las construcciones se realizaron en América del Norte y Europa, provocando un desplazamiento del eje de 20.5 centímetros hacia el este. En contraste, de 1954 a 2011, el aumento en la construcción de presas en Asia y África llevó al eje a desplazarse 57.1 centímetros hacia el oeste. Este patrón responde a la manera en que la Tierra compensa la acumulación de masas, conforme a la conservación del momento angular.
En cuanto a la velocidad del desplazamiento, esta ha mostrado un aumento en el tiempo. Durante la primera mitad del siglo XX, la tasa promedió 0.30 centímetros anuales, acelerándose a 0.95 centímetros en la segunda mitad, lo que refleja el auge en la construcción de presas a nivel global.
Almacenamiento de Agua y Niveles del Mar
El total de agua almacenada en los 6,862 embalses se traduce en una disminución media del nivel del mar de 21.8 milímetros entre 1900 y 2011. Este cálculo, realizado a través de modelos que consideran la redistribución de masas y efectos gravitacionales, indica que el almacenamiento de agua en tierra firme ha ralentizado temporalmente el aumento del nivel del mar.
Cabe destacar que una considerable proporción de esta agua se acumuló en la segunda mitad del siglo XX, coincidiendo con una notable expansión de grandes proyectos hidráulicos en países como China, India y Turquía, así como en políticas de irrigación en África oriental.
Implicaciones del Desplazamiento del Eje
El considerable desplazamiento del eje, aunque pueda parecer trivial en términos absolutos, es fundamental para entender el equilibrio dinámico del planeta. Permite a los científicos ajustar modelos que predicen los efectos del deshielo polar y el cambio climático. El estudio también sugiere que parte del agua que debería estar en los océanos se encuentra retenida en presas, lo que podría influir en los cálculos sobre cómo el nivel del mar podría aumentar en el futuro.
En resumen, la investigación destaca que la intervención humana en el ciclo natural del agua tiene repercusiones medibles sobre aspectos fundamentales del planeta. A pesar de una aparente estabilidad, la Tierra es un sistema dinámico donde la actividad humana, incluso a través de la construcción de presas, puede tener un impacto considerable en su funcionamiento global.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/OpenAI-adquiere-Sky-interfaz-de-IA-para-Mac.webp-120x86.webp)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/¿Participara-en-el-Mundial-Rodrigo-Huescas-se-opera-y-comienza.webp-350x250.webp)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Regresa-al-hogar-Sun-Ra-en-FIC-331x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/7-Zapatos-peep-toe-que-vuelven-en-otono-2025-350x250.jpg)




