A solo una semana del anunciado aumento a la tarifa del transporte público en la Ciudad de México y días después en el Estado de México, los usuarios sienten un impacto inmediato en su economía. Aunque el ajuste en la CDMX fue de solo $1.50 pesos, la situación se torna más complicada para quienes viajan desde el Edomex, donde también se registró un incremento en los costos. Para muchos, este aumento representa un desafío económico considerable, ya que cada día deben cubrir el costo de sus traslados.
Entre los testimonios recogidos, destaca el de Doña Juana, una vendedora de churros que opera cerca de la estación Tacubaya del Metro. Ahora, para trasladarse de Naucalpan a su puesto, gasta 55 pesos, lo que se traduce en cuatro bolsas de su producto. “Los salarios no aumentan, pero el transporte sí”, expresa con frustración. A pesar de la carga económica adicional, entiende que debe lidiar con este gasto para poder trabajar.
Por su parte, Adrián, un joven estudiante, resalta las diferencias económicas entre las personas. “No todos tenemos la misma economía; hay quienes pueden pagar más y quienes no”, comenta. La presión económica provocada por el aumento le obliga a ahorrar más para poder asistir a la escuela, complicando aún más su situación.
Desde el punto de vista de los transportistas, Emilio, representante de la Ruta 5, argumenta que el incremento busca mejorar el servicio y mantener las unidades. Sin embargo, los usuarios exigen algo más que solo mantenimiento mecánico básico; quieren garantizar que el estado de los vehículos sea seguro para los pasajeros. Un transporte con fallas mecánicas puede representar un grave riesgo.
Mientras para algunos el aumento de $1.50 pesos puede parecer irrelevante, para personas como Juana y Adrián significa un sacrificio económico significativo, obligándolos a desembolsar más dinero a pesar de que sus ingresos no han cambiado.
La creciente inconformidad de los usuarios indica que las expectativas de mejoras en el servicio van de la mano con este incremento. La situación del transporte público en la capital parece ser un tema de constante debate, donde la economía de muchos ciudadanos se ve comprometida por decisiones que, aunque justificadas como necesarias, no dejan de generar malestar en quienes dependen de este medio para vivir y trabajar.
La conversación sobre el aumento no solo refleja el descontento, sino también la necesidad de un sistema de transporte más eficiente y accesible, que no solo aumente tarifas, sino que también ofrezca un servicio a la altura de las expectativas de sus usuarios.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cartelera-completa-fechas-y-venta-anticipada.com2F082Fec2F23bd4ebb422aa7e3595d967382cf2Fe-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Impulsa-tu-negocio-en-Vogue-Leaders-Miami-2025-350x250.png)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tom-Brady-reprodujo-a-su-mascota-costos-implicados-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ricos-en-fibra-sin-harina-ni-gluten-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mustang-se-incrusto-en-casa-en-Oriental-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mastodon-actualiza-software-publicaciones-citadas-para-operadores-350x250.png)

