El huracán Erick ha sido un fenómeno meteorológico de gran impacto en las costas del Pacífico Mexicano, convirtiéndose en el primer ciclón de la temporada que ha tocado tierra con la fuerza de categoría 3. Impulsado por vientos de hasta 205 km/h, este poderoso huracán afectó principalmente a 42 municipios en Oaxaca, causando lluvias intensas y generando preocupación entre las autoridades que activaron protocolos de emergencia.
Las redes sociales se inundaron de imágenes y videos que ilustraban la magnitud del huracán y sus efectos devastadores. En Puerto Escondido, como uno de los puntos más afectados, se reportaron oleajes enormes, mareas altas y severas inundaciones. Estas condiciones llevaron a las autoridades locales a emitir recomendaciones para resguardar la seguridad de la población.
El paso del huracán también ha resultado en el desalojo de familias en zonas vulnerables, como el sector U-2, y se han habilitado albergues en localidades como El Espinal y Juchitán. La situación ha llevado a la Coordinación Nacional de Protección Civil a informar que, hasta el momento, 14 municipios han reportado daños significativos: viviendas y hospitales inundados, derrumbes en rutas de acceso y cortes en el suministro eléctrico.
Los daños específicos incluyen el ingreso de agua en el Hospital del IMSS de Huatulco y el desalojo de pacientes en el Hospital de Río Grande. Se registraron derrumbes en nueve carreteras y el aumento del nivel de los ríos ha sido una preocupación constante. Además, se notificó la caída de árboles y postes, así como la afectación a negocios costeros.
En Guerrero, las consecuencias no se han hecho esperar. Dos municipios han sido reportados con afectaciones, incluyendo desbordes de arroyos y vehículos varados. A pesar de la gravedad de la situación, la Coordinación Nacional de Protección Civil ha descartado, hasta el momento, daños humanos graves.
En respuesta a los efectos del huracán, las autoridades han emitido una alerta naranja para Guerrero y Oaxaca, enfatizando la necesidad de mantener la vigilancia ante la posibilidad de que el huracán se debilite en las próximas horas.
Es fundamental que la población se mantenga informada y sigua las recomendaciones de las autoridades locales. Este evento sirve como recordatorio de la fuerza destructiva de la naturaleza y la importancia de la preparación ante ciclones en temporada. La información proporcionada corresponde a los eventos acaecidos el 19 de junio de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.