Monterrey, Nuevo León, se encuentra en un punto crucial en su camino hacia la transformación energética, un fenómeno global que exige un enfoque innovador y sostenible. Este proceso no se limita a ser una tendencia; representa un cambio estructural significativo que se basa en cuatro pilares fundamentales: digitalización, descarbonización, descentralización y democratización.
La transición hacia energías renovables está siendo impulsada no solo por organizaciones internacionales, como la Agencia Internacional de Energía y el Foro Económico Mundial, sino también por las empresas que buscan establecerse en el estado. Estas compañías deben cumplir con los estándares internacionales relativos al uso de energías renovables y la eficiencia energética, como indicó Eleazar Rivera Mata, director general del Clúster Energético de Nuevo León.
Este estado se ha convertido en un nodo estratégico gracias a su fortaleza industrial y al fenómeno del nearshoring, que representa más del 76% de la Inversión Extranjera Directa (IED). En este marco, la disponibilidad de energía se transforma en un activo geopolítico esencial, tal como se analiza en el estudio “Despliegue de una estrategia para el desarrollo de habilidades de la industria energética de Nuevo León”, elaborado con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En la actualidad, Nuevo León cuenta con una capacidad instalada de más de 8,000 megavatios (MW), de los cuales un notable 69% proviene de ciclo combinado, mientras que solo el 12% surge de fuentes renovables. Esta situación plantea un desafío al tener que integrar más energías renovables al sistema, un reto que debe abordarse a nivel federal, especialmente en comparación con otros estados del norte del país.
El 6 de agosto de 2025, la Comisión Nacional de Energía (CNE) estableció en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo con los requisitos para obtener permisos de generación de autoconsumo interconectado para centrales con potencias de entre 0.7 y 20 MW. Sin embargo, existe la necesidad de un marco jurídico que favorezca la expansión de la generación distribuida.
A nivel nacional, el Plan Nacional de Energía 2024-2030 propone un cambio hacia un modelo que prioriza la rectoría estatal, proyectando una participación del 54% del sector público en la industria. Este sector es fundamental para la economía mexicana, que, según datos de 2024, aportó 717,000 millones de pesos, equivalentes al 2.11% del PIB nacional.
El análisis del Clúster Energético y el BID señala que se prevé que la capacidad renovable global se duplique hacia 2030, pasando de 4,250 a 10,000 gigavatios (GW). Los sectores que experimentarán una mayor demanda de energía incluyen centros de datos, movilidad eléctrica, refrigeración e inteligencia artificial.
Eleazar Rivera Mata subrayó que el verdadero desafío radica en mejorar la transmisión y distribución de energía, ya que aunque se genera, la forma de moverla exige atención. Según sus palabras, “el 70% de la energía se destina al sector industrial.” Esta reflexión subraya la necesidad de que Nuevo León se adecue a las normativas globales, resaltando así la importancia crítica de una infraestructura energética robusta y eficiente.
Las oportunidades y retos que se presentan en este nuevo panorama energético son significativos y tienen el potencial de transformar radicalmente el futuro energético del estado.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mejorando-el-bienestar-animal-con-musica.com2F812F422F488c6aea417aa1a53bdafe10519b2Fp-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Calzado-acogedor-para-Otono-Invierno-2025-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/S-primera-ronda-de-ensayos-libres-Brasil-¡EN-VIVO-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Festival-Gastronomico-en-Puerto-Vallarta-350x250.jpg)





