En un momento decisivo para el sector bancario, la Convención Bancaria 2025 en Nuevo Vallarta, Nayarit, ha puesto de relieve el papel crucial que juega la banca en la transición hacia un modelo económico más sostenible y equitativo. Mariuz Calvet, directora de Sustentabilidad en Santander México y presidenta de la Comisión de Sustentabilidad de la Asociación de Bancos de México (ABM), subrayó la necesidad urgente de mover el capital hacia soluciones que promuevan la sostenibilidad.
Calvet enfatizó que "el capital se tiene que mover hacia las soluciones y las actividades sostenibles", reforzando la idea de que los bancos deben actuar como motores de desarrollo económico y social. Con la creación de herramientas financieras que apoyen tanto a individuos como a pequeñas y medianas empresas, se abre un camino hacia modelos de negocio que respeten el medio ambiente y fomenten la justicia social.
Históricamente, la ABM ha trabajado en sostenibilidad, pero en los últimos dos años ha establecido una comisión especializada que permite avances más coordinados y claros. Actualmente, aproximadamente el 86% de los activos del sistema bancario en México cuenta con equipos dedicados a la sostenibilidad, y están comenzando a reportar métricas sobre sus prácticas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Este progreso señala un fortalecimiento notable del sector en la integración de criterios sostenibles en sus operaciones.
El interés por alinearse con las regulaciones internacionales es palpable, con los reguladores mexicanos impulsando la urgencia en la acción climática, la inclusión y la diversidad. Calvet destaca que se está dando un paso hacia el alineamiento con las iniciativas europeas sobre sostenibilidad.
Entre los productos bancarios que han empezado a aflorar, se encuentran las hipotecas verdes, el financiamiento para vehículos híbridos y eléctricos, y créditos para pequeñas empresas que desean implementar tecnologías sostenibles como paneles solares o sistemas de tratamiento de agua. Esta oferta refleja un viraje significativo del sector hacia una banca más responsable.
Particularmente, los bancos deben prestar atención a las demandas de los consumidores, especialmente de los jóvenes, quienes muestran un creciente interés en productos que priorizan la sostenibilidad. La interacción activa entre clientes e instituciones es crucial. Calvet subraya que es fundamental que los usuarios comuniquen sus necesidades mientras las instituciones deben asumir el reto de educar financieramente y escuchar las expectativas del público.
Desde el enfoque de Santander México, la sostenibilidad no es solo una consideración, sino un eje estratégico que permea todas sus operaciones. Su participación en la ABM permite colaborar en la aceleración de una transformación hacia un sector bancario más consciente y responsable.
Este análisis, aunque basado en información de 2025-05-09, refleja tendencias que son cada vez más relevantes en un panorama financiero que demanda responsabilidad y compromiso con la sostenibilidad.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.