El IMSS-Bienestar en Puebla enfrenta una alarmante situación: un déficit de más de 5 mil empleados, lo que, según el coordinador estatal de la dependencia, Gerónimo Lara Gálvez, está afectando gravemente el funcionamiento de las 742 unidades médicas y 54 hospitales de la región. Esta problemática fue expuesta durante una reciente conferencia de prensa, donde se detalló cómo la falta de personal afecta la calidad de atención en distintos centros de salud.
Un ejemplo concreto de esta carencia se encuentra en el Hospital de la Niñez Poblana, que necesita alrededor de 800 trabajadores adicionales para operar en condiciones óptimas. Sin embargo, se anunció que el 1 de noviembre se asignarán 154 nuevas plazas, una medida que, aunque alentadora, apenas rasguña la superficie de un problema mucho más profundo.
A pesar del déficit, Lara Gálvez también destacó un dato relevante: en los últimos dos años, se han incorporado mil 329 nuevos trabajadores al sistema. De este total, se cuentan 320 médicos especialistas, 637 médicos generales y 200 enfermeras, lo que representa un esfuerzo por parte de la institución para aliviar la falta de personal en medio de un entorno complicado.
Este contexto se vuelve aún más crítico considerando que en Puebla, el sistema de salud enfrenta constantes desafíos económicos. La escasez de presupuesto ha limitado no solo el número de contrataciones, sino también la capacidad de los hospitales para ofrecer servicios adecuados y garantizar la salud de la población.
La inauguración del nuevo Hospital San Alejandro en octubre representa una esperanza para mejorar la infraestructura y atención de salud en el estado, pero sin el personal necesario, incluso las nuevas instalaciones podrían enfrentarse a dificultades operativas significativas.
A medida que se continúa trabajando para abordar estas carencias, es crucial que tanto el gobierno como la población se unan para respaldar el sistema de salud, asegurando que no solo se ofrecen edificaciones modernas, sino también el capital humano adecuado para brindar atención de calidad a todos los ciudadanos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.