El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) han establecido recientemente reglas para programas piloto que buscarán regular el empleo de trabajadores en plataformas digitales, como repartidores y conductores. Esta iniciativa se enmarca dentro de una reforma laboral destinada a adaptar la estructura del trabajo en aplicaciones como Didi, Rappi y Uber.
En esta reforma, se prevé que el acceso a la seguridad social esté vinculado a los ingresos de los trabajadores. Aquellos que generen al menos un salario mínimo tendrán derecho a una cobertura universal en caso de accidentes, mientras que aquellos que no alcancen este umbral serán considerados trabajadores independientes. Así, los repartidores y conductores estarán aún más protegidos, iniciando una transición hacia la formalización de su relación laboral con las empresas.
Las claves del programa piloto del IMSS son fundamentales para entender su funcionamiento:
Número de seguridad social: Se les asignará un número de seguridad social a todos los trabajadores, brindándoles acceso a los servicios de salud del IMSS. Las empresas también recibirán un registro patronal único.
Cálculo de cuotas: Los empleadores deberán pagar las cuotas obrero-patronales a más tardar el día 17 de cada mes, mientras que los afiliaciones se registrarán durante los primeros cinco días.
Cobertura universal: En el primer mes de implementación, todos los trabajadores de plataformas digitales serán asegurados.
Seguro de riesgo de trabajo: Se revisará la siniestralidad anualmente para ajustar la prima del seguro.
Salario base de cotización: Este se ajustará conforme a los movimientos afiliatorios presentados por los trabajadores.
Pensionados: Los trabajadores pensionados mantendrán sus beneficios independientemente de su aseguramiento actual.
Atenciones a no derechohabientes: Los independientes que utilicen servicios de seguridad social deben registrarse y cubrir las respectivas cuotas.
- Inicio de la prueba: El programa comenzará el 1 de julio y concluirá en diciembre del año en curso.
Adicionalmente, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha establecido criterios para calcular el ingreso neto de estos trabajadores, considerando descuentos por uso de la plataforma y otras variables. Este cálculo es crucial para asegurar que quienes perciban ingresos equivalentes a un salario mínimo obtengan cobertura completa.
Este panorama se complementa con las nuevas regulaciones del Infonavit. En este aspecto, se busca lograr que los trabajadores de plataformas digitales puedan ahorrar para adquirir una vivienda. Al igual que en el IMSS, se incluirá a todos los trabajadores en el primer mes de la prueba piloto.
Las empresas deberán contribuir con el 5% del salario de sus empleados al Infonavit, dentro de un esquema de pago que debe cumplirse de manera bimestral y en su totalidad.
Los repartidores y conductores beneficiados por este nuevo esquema podrán disfrutar de ventajas significativas, como la acumulación de ahorros en su Subcuenta de Vivienda, acceso a créditos y rendimientos superiores a la inflación, entre otros.
En resumen, esta implementación busca regularizar y proporcionar seguridad social a un sector laboral que ha crecido exponencialmente en los últimos años, ofreciendo beneficios que podrían transformar la vida de millones de trabajadores en plataformas digitales.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.