viernes, noviembre 7, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Cultura

INAH descubre muro novohispano en CDMX

Redacción by Redacción
27 julio, 2022
in Cultura
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron un segmento de aproximadamente 20 metros de longitud de un muro novohispano, posiblemente del siglo XVIII, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Dicho elemento arquitectónico fue encontrado en el arroyo vial de la calle Ignacio Comonfort, una de las más transitadas del populoso barrio de La Lagunilla, por lo que la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del INAH, lo registró y apuntó que se encuentra en buen estado de preservación durante la supervisión que se realiza en este polígono de alto potencial arqueológico e histórico debido al desarrollo de obras de infraestructura pública.

Related posts

Acusado del robo en el Louvre juzgado отдельно.

6 noviembre, 2025
[post_title]

Emmanuel Carrère recibe el Médicis por su libro materno.

6 noviembre, 2025

Desde hace más de un mes, un equipo de arqueólogos sigue los trabajos de las cuadrillas de la Secretaría de Obras y Servicios y del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), para la renovación de pavimentos, rehabilitación de alumbrado público y sustitución de drenaje, entre otros servicios.

El coordinador del salvamento arqueológico, Juan Carlos Equihua Manrique, explica que las tareas de sustitución de drenaje han permitido bajar a 2.50 metros de la superficie y encontrar contextos arqueológicos más antiguos y sin perturbaciones, tal como sucedió con este muro colonial localizado en inmediaciones del Centro Social y Deportivo Guelatao.

La prolongada pared, detalla, se detectó a 60 centímetros de la superficie y mantiene poco más de un metro de altura; se salvó de la destrucción gracias a los durmientes del tranvía que cruzó por la vialidad, de finales del siglo XIX a inicios de la década de 1970, lo que impidió que otras obras afectaran el subsuelo.

“Mediante una excavación extensiva hemos liberado aproximadamente 20 metros de longitud de un muro exterior, que corre de norte a sur, el cual, por sus características constructivas, podría datar del siglo XVIII. Tiene calzas de 50 centímetros que lo refuerzan y está hecho a base de piedras de tezontle y basalto pegadas con barro, mientras que los vanos y los tres accesos que se distribuyen a lo largo de él son de cantera.

“Tenemos remanentes del acabado del muro en el lado sur: un estuco de cal y arena, y también registramos restos del piso, porque esta pared debió contar con una buena cimentación debido a la inestabilidad del terreno. Recordemos que nos encontramos en una sección de la parcialidad Cuepopan, asentada en un suelo fangoso de México-Tenochtitlan, por eso –ya para la época colonial­– sería nombrada: La Lagunilla”.

Dada su experiencia, sobre todo en esta zona de frontera entre las ciudades mexicas de Tenochtitlan y Tlatelolco, Equihua Manrique reconoce que estos proyectos de investigación se limitan a las áreas impactadas por las obras de infraestructura, por lo que será difícil conocer los límites reales del muro, así como de otro que podría corresponder al siglo XIX, localizado al norte de la excavación y del que se liberaron 4 metros.

Asociar el muro del siglo XVIII a una construcción específica y determinar la posible función del inmueble al que estuvo asociado serán aspectos a resolver; de ahí que la documentación histórica y el propio entorno del hallazgo, donde destaca la Parroquia de Santa Catarina, una de las más antiguas de México, pueden dar importantes pistas.

“Esta zona siempre estuvo habitada. En los alrededores de la iglesia –con antecedentes desde el siglo XVI– debieron construirse viviendas, hospitales y colegios. En ese sentido, en la fase de gabinete del proyecto esperamos definir si el muro que localizamos perteneció a un espacio residencial o a uno de carácter civil”, señala el jefe de campo.

Durante los próximos cinco meses, el equipo arqueológico, integrado además por Claudia Nicolás Careta, Norma Edith Aguirre Lemus, Ariadna Valencia Torres y Tulio Hernández Cordero, continuará supervisando la intervención que se realiza en un área de 6 mil 550 metros cuadrados, limitada por la calle República de Honduras y el Eje 1 Norte.

Claudia Nicolás Careta, quien analiza los materiales recuperados por la excavación, indica que muchos corresponden a los últimos periodos de Tenochtitlan y a la fase de transición a la ciudad virreinal. Los más abundantes son los recipientes y figurillas cerámicas, pero también hay lítica, como navajillas de obsidiana, clavos constructivos y manos de metate; hueso humano y animal, trabajado en forma de omechicahuaztli (instrumento musical).

La arqueóloga anota que debajo de uno de los accesos del muro colonial se registró una serie de cajetes de soporte trípode en forma plana, del tipo Azteca IV (1507-1519 d.C.) y colonial temprano (1521-1630 d.C.) pero, por el momento, no puede afirmarse que hayan formado parte de una ofrenda.

Finalmente, Juan Carlos Equihua Manrique considera que debido al buen estado de conservación del muro novohispano, será preservado en su perímetro con la colocación de una malla de geotextil, sobre el cual se dispondrán capas de grava y tepetate.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: CDMXColumna DigitalEditorial GuíaaaaGracias por leer Columna DigitalINAHINAH descubreINAH-MorelosMuro Novohispano
Previous Post

Anuncia el AICM rehabilitación de cinco pistas; culmina el 31 de julio

Next Post

El coronavirus ha sido la causa de más de 2 millones 189 mil 627 muertes en México

Related Posts

La Gran Carpa
Negocios

La Gran Toldo

7 noviembre, 2025
El tifón Kalmaegi traslada la destrucción a Vietnam mientras el número de muertos en Filipinas se acerca a 200
Internacional

El tifón Kalmaegi deja devastación en Vietnam

7 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Liga MX Femenil: Mira en vivo el primer juego de Cuartos.

7 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Rosalía deslumbra con vestido blanco en Lux.

7 noviembre, 2025
Danny Rodrik y la prosperidad compartida
Negocios

Rodrik y el bienestar equitativo

7 noviembre, 2025
Sánchez se unirá a Petro y Lula en la cumbre CELAC que tratará las acciones militares de Trump
Internacional

Sánchez se juntará a Petro y Lula en CELAC

7 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Cierre emocionante por el liderazgo en Liga MX

7 noviembre, 2025
Improcedente, recurso contra Ley Eléctrica
Negocios

Inadmisible, apelación contra Ley de Electricidad

7 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Tacones con borde: indispensables ya.

7 noviembre, 2025
Corea del Norte lanza un misil balístico hacia el mar de Japón como respuesta a las sanciones impuestas por EEUU
Internacional

Corea del Norte dispara misil hacia Japón.

7 noviembre, 2025
Next Post

El coronavirus ha sido la causa de más de 2 millones 189 mil 627 muertes en México

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.