En México, el panorama de las personas refugiadas y solicitantes de asilo está en constante transformación, iniciando un notable descenso en el número de individuos que demandan protección internacional. A partir de datos proporcionados por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), se ha observado un aumento significativo en las cifras de refugiados y solicitantes de asilo durante los últimos años.
En 2024, el número de personas refugiadas en México alcanzó un récord de 150,836, lo que representa un aumento del 20.8% respecto a los 124,784 del año anterior. Este crecimiento responde a una crisis de desplazamiento que no sólo afecta al país, sino que también se manifiesta en toda América Latina, donde se contabilizan más de 21.9 millones de personas bajo asistencia o protección de Acnur.
Las solicitudes de asilo en México también siguen en ascenso. En 2023 se recibieron 257,396 peticiones, cifra que se incrementó a 266,710 en 2024, reflejando un aumento del 3.6%. Este creciente flujo de solicitantes destaca la creciente necesidad de muchas personas por escapar de situaciones de violencia, conflicto o persecución en sus países de origen.
Sin embargo, en contraste con estas cifras, el número de individuos que necesitan protección internacional, pero que no se clasifican formalmente como refugiados o solicitantes de asilo, ha disminuido. En 2023, hubo 73,753 personas en esta categoría, mientras que en 2024 se reportaron 64,347, lo que significa una caída del 12.8%.
A lo largo de los últimos cinco años, el incremento en la cantidad de refugiados ha sido particularmente evidente. En 2020, solo se registraron 45,434 refugiados, lo que implica que, en 2024, la cifra ha aumentado un asombroso 232%. De manera similar, los solicitantes de asilo han crecido desde 83,792 en 2020 a 266,710 en 2024, lo que equivale a un aumento del 218%.
Por otro lado, si bien el grupo de personas que requieren protección ha mostrado variaciones, la tendencia general desde 2019 indica un aumento moderado. En ese año, había 52,982 personas en esta categoría, con un leve aumento al llegar a las 64,347 en 2024.
En el contexto regional, la crisis de desplazamiento forzado es alarmante. Más del 60% de aquellos que se ven obligados a huir lo hacen dentro de sus propios países, un hecho que se agrava en naciones como Haití y Colombia, en donde la violencia y la inestabilidad persisten.
La información presentada es relevante para comprender las dinámicas de migración y asilo en México y en la región, reflejando la necesidad urgente de soluciones sostenibles y humanitarias frente a una crisis que cada día afecta a millones de personas.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Armando-Gonzalez-se-burla-de-David-Medrano.webpwidth1200height740-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Muestra-del-circo-vidas-risas-y-lagrimas-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Vogue-x-Maroma-explora-la-esencia-de-Riviera-Maya-350x250.jpg)




![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/En-Maroma-vivimos-una-transformacion-integral-350x250.jpg)

