Durante el mes de abril, impulsado por las festividades de Semana Santa, las aerolíneas que operan en México -tanto nacionales como internacionales- registraron un notable crecimiento del 4.5% en el número de pasajeros transportados. En total, se contabilizaron 41 millones 588,043 viajeros en los primeros cuatro meses del año, con un incremento del 3.5% en el primer trimestre.
De acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el mercado nacional, liderado por la aerolínea Viva, reportó 20 millones 235,635 usuarios, lo que refleja un positivo aumento del 6.3%. Por otro lado, Aeroméxico, líder en vuelos internacionales, experimentó un crecimiento mayor, del 7.8%, con cinco millones 775,169 pasajeros en esta categoría. En contraste, las aerolíneas extranjeras, encabezadas por American Airlines, solo lograron un incremento del 1.2%, con 15 millones 577,239 clientes.
Es interesante destacar que durante este cuatrimestre, las aerolíneas de Estados Unidos experimentaron una contracción del 4.3%, resignando a nueve millones 876,277 pasajeros, aunque esta cifra implica una ligera mejora frente a caídas de flujos más intensas en meses anteriores. Según la AFAC, las tres rutas con mayor demanda en el mercado doméstico durante este período fueron: México-Cancún, Monterrey-México y México-Guadalajara, todas ellas sufriendo descensos en comparación con el año anterior. En el ámbito internacional, las rutas más solicitadas fueron Toronto-Cancún, Montreal-Cancún y México-Madrid, evidenciando incrementos del 42.9%, 60.6% y 2.3%, respectivamente, impulsados por la estacionalidad del turismo en esos destinos.
En este contexto, Volaris se ha mantenido a la vanguardia en términos de pasajeros atendidos, sumando 9 millones 099,057, lo que se traduce en un incremento del 9.2% en comparación anual. Enrique Beltranena, director de la compañía, subrayó que abril fue un mes complejo para prever la capacidad del servicio debido a la volatilidad económica presente. No obstante, la aerolínea logró aumentar el número de pasajeros por milla. En segundo lugar se encuentra Viva, con un volumen de 8 millones 801,232 pasajeros y un crecimiento del 11.9%. Por su parte, Aeroméxico ocupó el tercer lugar, con 7 millones 865,705 clientes, reflejando una disminución del 1.8% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Efectivamente, Volaris, Viva y Aeroméxico abarcan el 61% de los pasajeros que volaron en México durante este cuarto de año, y el 98% de los que volaron en trayectos nacionales. El flujo de pasajeros en el mercado nacional creció un 6.3%, mientras que las aerolíneas nacionales en vuelos internacionales registraron un aumento más significativo del 7.8%.
Aunque la información presentada es relevante para entender el comportamiento del sector aéreo hasta ahora, es esencial recordar que corresponde al contexto hasta el 2025-06-01. Actualizaciones y nuevas cifras pueden surgir en un futuro cercano a medida que evoluciona el panorama aéreo.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.