viernes, octubre 3, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Indígenas y expertos colaboran por el achoque

Redacción by Redacción
10 julio, 2025
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Indígenas y científicos se unen para salvar al achoque
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Durante cinco décadas, Froylán Correa vivió de la pesca en el emblemático Lago de Pátzcuaro. Sin embargo, su vida ha tomado un nuevo rumbo: se ha convertido en un ferviente protector del achoque, una salamandra considerada un elixir en la cultura mexicana por su notable capacidad para regenerar órganos.

El achoque, pariente del famoso ajolote, se encuentra “críticamente amenazado”, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). Esta especie enfrenta serios peligros, como la pesca excesiva, la contaminación del agua y la reducción de su hábitat en el estado de Michoacán.

Related posts

Apagones provocan pérdidas de hasta 3 millones de pesos por hora en hoteles y restaurantes

Apagones causan daños de 3 millones por hora

3 octubre, 2025
Lagarde candidatea al holandés Klaas Knot como su posible sucesor al frente del BCE

Klaas Knot, posible sucesor de Lagarde en el BCE.

3 octubre, 2025

En respuesta a esta crisis, biólogos de la Universidad Michoacana han involucrado a la comunidad indígena de San Jerónimo Purenchécuaro en un innovador proyecto de reproducción del achoque, ofreciendo a los pescadores una forma de sustento a cambio de su colaboración. Froylán, ahora en sus sesenta, ha asumido el papel de recolector de huevos de este anfibio, contribuyendo con su vasto conocimiento del lago.

Los huevos recolectados son llevados al laboratorio del biólogo Rodolfo Pérez, donde se realiza la incubación. Posteriormente, los jóvenes achoques son devueltos a los pescadores, quienes los cuidan hasta que están listos para ser liberados en su entorno natural, como explica Israel Correa, pariente de Froylán. El achoque, que pertenece al género Ambystoma, ha atraído la atención de la ciencia por su asombrosa capacidad para regenerar extremidades y porciones de órganos como el cerebro y el corazón.

Desde tiempos prehispánicos, el achoque ha sido valorizado como alimento y remedio, con propiedades nutricionales y curativas, especialmente en enfermedades respiratorias. Su piel presenta una paleta de colores que lo hace prácticamente imperceptible en su entorno.

Las leyendas locales relatan que el achoque era una deidad malvada que buscó refugio en el lago para escapar del castigo de seres superiores. Sin embargo, hoy en día, este anfibio enfrenta un futuro incierto. El biólogo Rodolfo Pérez advierte sobre su peligro de extinción y busca maximizar la cantidad de huevos eclosionados con la ayuda de los pescadores.

No obstante, este esfuerzo no está exento de desafíos. “Hemos enfrentado muchos obstáculos”, menciona Pérez, destacando la dificultad de proporcionar una compensación económica adecuada para los pescadores, quienes deben brindar atención constante a los achoques. “No podemos dejar un día sin venir porque si no se nos mueren”, subraya Israel Correa, enfatizando la dedicación del equipo.

La colaboración entre científicos e indígenas ha resultado en una población “estable” de entre 80 y 100 achoques en una pequeña porción del lago, afirma Luis Escalera, colega de Pérez en la Universidad Michoacana. Sin embargo, esta cifra sigue siendo alarmantemente baja en comparación con la cantidad que habitaba el lago hace 40 años.

La historia del achoque no solo destaca la problemática de la extinción de especies sino también la unión de esfuerzos entre comunidades locales y científicos, en un intento por revertir la tendencia y asegurar la supervivencia de esta notable salamandra.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: achoqueBiodiversidadCientíficosColumna DigitalConservaciónIndígenasMedio AmbientesalvarUnen
Previous Post

Federer, nuevo multimillonario gracias a unas zapatillas

Next Post

Tres ex Pumas, siete argentinos y un charrúa, rumbo al AP2025.

Related Posts

Participa CITRUS Patrimonial en la cumbre de inversiones inmobiliarias y ofrece novedosa inversión que revoluciona ya a la agroindustria en México
Viajes

CITRUS Patrimonial destaca en cumbre inmobiliaria.

3 octubre, 2025
Foto
Cultura

Monet, aventura sensorial en Dortmund

3 octubre, 2025
Trump da a Hamás hasta el domingo para aceptar el plan de paz en Gaza o "se desatará el INFIERNO"
Internacional

Trump da ultimátum a Hamás para paz.

3 octubre, 2025
Apagones provocan pérdidas de hasta 3 millones de pesos por hora en hoteles y restaurantes
Negocios

Apagones causan daños de 3 millones por hora

3 octubre, 2025
Intentar dejar de ser odioso premia al América
Deportes

Buscar ser menos detestable recompensa al América

3 octubre, 2025
Pesadillas, insomnio y sueño interrumpido, los lácteos podrían ser la causa
Lifestyle

Pesadillas, insomnio y lácteos responsables.

3 octubre, 2025
3 trucos para que los limones secos vuelvan a tener jugo de forma rápida y sin gastar dinero
Gastronomía

3 métodos económicos para revitalizar limones secos.

3 octubre, 2025
¡Aguacate Sin Deforestación! Bedolla Apuesta Por La Ética Ambiental Con El Proforest Avocado - Changoonga.com
Estados

¡Aguacate Sostenible! Bedolla Promueve la Ética Ambiental

3 octubre, 2025
The Sora logo displays on a smartphone screen
Tecnología

Sora de OpenAI alcanza el primer lugar en App Store de EE. UU.

3 octubre, 2025
Más de 869,000 viajeros de cruceros arribaron a Ensenada en 2025. – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Más de 869,000 cruceristas visitan Ensenada

3 octubre, 2025
Next Post
Tres ex Pumas, 7 argentinos y un charrúa, a la conquista del AP2025

Tres ex Pumas, siete argentinos y un charrúa, rumbo al AP2025.

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.