A partir de 2025, el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dejará de existir, y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) asumirá oficialmente la responsabilidad de medir y difundir información relacionada con la pobreza en México. Esta transición es fundamental, ya que define cómo se comunicará la situación de pobreza en el país en los próximos años.
El Inegi ha confirmado que mantendrá la continuidad de varios indicadores que previamente elaboraba el Coneval, asegurando así que la información sea comparable con los datos históricos. Entre los indicadores más destacados que se continuarán están las Líneas de Pobreza por Ingresos y la Línea de Pobreza Laboral.
Las Líneas de Pobreza por Ingresos son esenciales para comprender el acceso de la población a la canasta básica alimentaria. Este indicador muestra la proporción de la población que no puede cubrir el costo de dicha canasta, incluso cuando recibe ingresos laborales, apoyos gubernamentales o ayuda de familiares. Por otro lado, la pobreza laboral se enfoca en el poder adquisitivo de los salarios, revelando cuántas personas trabajan pero cuyos ingresos no permiten cubrir los costos básicos de vida.
El Inegi también se encargará de la Medición de la Pobreza Multidimensional, con un informe programado para el 13 de agosto de 2025. Para garantizar la continuidad y la comparabilidad de los datos, se aplicará la misma metodología utilizada por el Coneval.
En cuanto a la periodicidad de las publicaciones, el Inegi planea regularizar la difusión de las Líneas de Pobreza por Ingresos, que se publicarán de manera mensual, específicamente entre el 11 y el 13 de cada mes, justo después de la divulgación del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Además, la información sobre pobreza laboral se difundirá trimestralmente, con la próxima actualización programada para el 27 de agosto de 2025.
Estos cambios en la gestión de datos sobre pobreza son críticos para entender y abordar esta problemática en el país. La responsabilidad que asume el Inegi es un paso hacia la transparencia y la información actualizada, fundamento esencial para la formulación de políticas públicas efectivas que busquen mejorar las condiciones de vida de la población más vulnerable. La información proporcionada corresponde a la fecha de publicación original y se considera relevante para el análisis actual de la situación social en México.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Finalissima-ya-tiene-lugar-y-fecha-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Intervenciones-animales-para-la-salud-emocional.com2Fb92Ff42F644d5023453997437d82c0ddfd012Fp-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Nominaciones-a-los-Grammys-2026-Lista-total-350x250.jpg)



