El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) ha difundido recientemente que la inflación en Argentina para agosto se situó en un 1.9%, manteniendo la misma variación que se observó en julio. De este modo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula hasta la fecha un incremento del 19.5% en lo que va del año. Al observar el panorama interanual, se revela un aumento del 33.6%, un dato significativo en el contexto económico actual del país.
Este anuncio llega en un momento crucial para el gobierno argentino, que aún se enfrenta a las repercusiones de un revés electoral acontecido el 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Entre las consultoras, había expectativa sobre la posibilidad de que la medición de inflación resultara ser menor al 1.9% de julio, sin embargo, esto no se ha materializado en los datos oficiales.
En respuesta, el ministro de Economía, Luis Caputo, ha compartido en redes sociales siete puntos que explican el comportamiento reciente de los precios, subrayando la estrategia del gobierno para contener la inflación.
Entre los aspectos más destacados que Caputo ha mencionado, se encuentra que el IPC Nacional ha estado por debajo del 2% mensual durante cuatro meses consecutivos, algo que no ocurría desde noviembre de 2017. Además, el análisis de la inflación núcleo indica una variación del 2%, mientras que ciertos bienes y servicios estacionales han mostrado una variación negativa del -0.8%. Por el contrario, los componentes regulados han tenido un aumento del 2.7%.
Los datos sobre la Canasta Básica, esenciales para valorar la indigencia y pobreza en el país, reflejan un incremento del 1% mensual tanto en la Canasta Básica Alimentaria como en la Total. Por otro lado, el IPC Nacional ha registrado una variación interanual del 33.6%, marcando así dieciséis meses de desaceleración continua. Este se convierte en el dato más bajo desde julio de 2018.
Con respecto a la inflación acumulada en los primeros ocho meses del año, el 19.5% actual es el más bajo para este período desde 2020, cuando se registró una cifra de 18.9%.
Desde el INDEC también se ha comunicado que la mayor alza del mes de agosto se dio en el sector de “Transporte”, con un incremento del 3.6%, impulsado por los precios de “Adquisición de vehículos” y “Combustibles”. Otras categorías notables incluyen “Bebidas alcohólicas y tabaco”, que subieron un 3.5% debido a aumentos en el precio del tabaco. En contraste, la inflación reportada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue del 1.6% en agosto, representando una desaceleración del 0.9% en comparación con el mes anterior.
La información presentada aquí corresponde a la fecha de publicación original (2025-09-10 23:31:00).
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-1-1-Brasil-DEFINICION-EN-PENALES.com2Fad2F092Fc1ac52e44ef39003540210db13112Fm-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cursos-locaciones-tarifas-y-horarios.com2Fb72F612F9303c99340a593536ebfb06a64732Fo-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cruz-Azul-se-mide-ante-Pumas-en-Cuauhtemoc-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Kim-Kardashian-considera-a-ChatGPT-su-rival-amistoso-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Secretaria-de-Economia-aprueba-uso-de-marcas-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Quien-es-Eric-Moussambani-el-nadador-famoso-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tres-tecnicas-de-poda-para-florecer-350x250.jpg)


