La inflación anual en Canadá experimentó una notable desaceleración, cayendo a un 1.7% en julio, un cambio alentador que fue en parte impulsado por la caída de los precios de la gasolina. Este descenso en los costos fue favorecido por la disminución de precios del petróleo crudo, tras el cese del fuego entre Irán e Israel, lo que a su vez facilitó una reducción del 0.7% en los precios del gas, ya que se disipaban los temores sobre un conflicto ampliado en Medio Oriente.
El informe de Statistics Canada destaca que esta cifra es un alivio en comparación con el aumento del 1.9% registrado en junio. En ese momento, los efectos de la guerra comercial del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habían sido evidentes, causando un aumento en los precios de varios productos, especialmente automóviles.
Desde el inicio de las tarifas impuestas por la administración Trump, expertos en economía habían expresado su preocupación de que estos aranceles pudieran generar un aumento generalizado en la inflación, llevando al banco central de Canadá a considerar ajustes en las tasas de interés. Sin embargo, los datos recientes indican que el impacto de estas tarifas sobre los precios de los productos esenciales ha sido relativamente moderado.
Royce Mendes, analista de Desjardins, señaló que las últimas cifras respaldan la idea de que los aumentos de precios relacionados con las tarifas se concentraron en marzo y abril, antes de lo que el Banco de Canadá había anticipado. Las cifras actuales sugieren que el crecimiento en los precios de varias categorías está volviendo a cifras más normales.
Con la inflación cayendo a niveles confortables, Mendes insinuó que el banco central podría considerar recortes adicionales en las tasas en su próxima reunión de septiembre, tras haber observado tres interrupciones consecutivas en dicho ámbito. Además, Mark Carney, primer ministro de Canadá, comentó que un sorprendente 85% del comercio entre Canadá y Estados Unidos sigue libre de aranceles gracias a exenciones específicas en el marco de un acuerdo de libre comercio vigente en América del Norte.
Sin embargo, la situación podría cambiar drásticamente si la administración Trump decide deshacer este acuerdo o presiona por reformas significativas en su revisión programada para el próximo año, lo cual podría acarrear consecuencias económicas significativas para Canadá.
La información aquí presentada corresponde a datos del 20 de agosto de 2025, y es relevante tener en cuenta que las condiciones económicas pueden haber evolucionado desde entonces hasta el año 1755689135.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Regalos-originales-para-esta-Navidad-2025-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Finalissima-ya-tiene-lugar-y-fecha-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Intervenciones-animales-para-la-salud-emocional.com2Fb92Ff42F644d5023453997437d82c0ddfd012Fp-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Nominaciones-a-los-Grammys-2026-Lista-total-350x250.jpg)


