jueves, octubre 23, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

¿Influye el envejecimiento en la productividad?

Redacción by Redacción
15 octubre, 2025
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
¿Qué tiene que ver el envejecimiento con la productividad?
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En el año 2000, la edad promedio de la población mexicana era de 22 años; para 2025, ha aumentado considerablemente a 29.6 años. Este cambio demográfico marca un momento crucial: México ya no se considera un país joven y, según proyecciones, en 2030 habrá más personas mayores de 60 años que niños entre 0 y 14 años. Esta transición implica un reto significativo.

El impacto se refleja en el presupuesto federal, que destina actualmente 2 billones de pesos a pensiones de adultos mayores, lo que representa aproximadamente el 20% del total presupuestado. Esta cifra es más del doble en comparación con lo asignado a principios del siglo XXI. Además, la necesidad de inversión en infraestructura y servicios para una población de 17.9 millones de personas de la tercera edad (frente a 7.5 millones en 2020) es inminente.

Related posts

El Ebitda de AT&T mejora 11%, pero no basta para arriesgar su vigor en la subasta de 5G de México

AT&T incrementa Ebitda 11%, aún insuficiente para 5G en México

23 octubre, 2025
Menu

Agricultores advierten bloqueos si no garantizan maíz

23 octubre, 2025

Frente a este nuevo panorama, las empresas deben adaptarse a las realidades cambiantes del mercado laboral. Marina Cigarini, socia senior de McKinsey en México, sostiene que los modelos de recursos humanos deben transformarse para afrontar la escasez de jóvenes en el mercado. Esta escasez plantea desafíos en la determinación de sueldos y resalta la necesidad de una cultura empresarial centrada en mejorar la productividad. El fenómeno anterior de contar con alta mano de obra joven y a bajo costo creó un círculo vicioso en el que no se incentivó un aumento en la productividad.

Los datos son esclarecedores: entre 1998 y 2023, la productividad en México solo creció un 0.2% anual, una de las tasas más bajas a nivel mundial y un factor determinante en las igualmente bajas tasas del Producto Interno Bruto (PIB). En comparación, China aumentó su productividad en un 7.9% anual, mientras que India lo hizo en un 5.1%. América Latina y el Caribe experimentó un crecimiento de la productividad del 0.8% (cuatro veces mayor que el de México), y la región de África Subsahariana lo hizo en un 1.1%, cifra cinco veces superior a la de México.

La transición demográfica puede ser vista como un desafío, pero también como una oportunidad. Las empresas más grandes están implementando cambios significativos, y en otros países, este enfoque ha permitido mejoras sustanciales en productividad gracias a la influencia de estas empresas líderes. Sin embargo, el mayor reto recae en las medianas y pequeñas empresas, que deben invertir en tecnología y simplificar procesos para adaptarse a esta nueva realidad.

El futuro de la productividad en México es crítico. Actualmente, el PIB nacional asciende a 1.4 billones de dólares. Si se mantiene la actual tasa de productividad, este número apenas alcanzaría los 1.6 billones en 2040. Sin embargo, si se logra aumentar la productividad entre un 1.7% y un 2.6% anual, se podría superar los 2.0 billones de PIB anual en el mismo período. Este potencial representa una diferencia de 500,000 millones de dólares en un horizonte de 15 años.

Por lo tanto, el momento de actuar es ahora. La adaptación a estos cambios demográficos y la mejora en la productividad son imperativos para garantizar un futuro próspero para México.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: 2040bienestarColumna DigitaleconomiaenvejecimientoMéxicopreguntaproductividadQuésaludSociedadTrabajover
Previous Post

Resumen del encuentro Dodgers 5-1 Cerveceros.

Next Post

¿Selección por sorteo para el Bundeswehr?

Related Posts

[post_title]
Estados

Alerta Profeco: Hidrolavadoras pueden explotar.

23 octubre, 2025
[post_title]
Tecnología

OpenAI adquiere Sky, interfaz de IA para Mac.

23 octubre, 2025
[post_title]
Viajes

Almería persiste en su regularidad.

23 octubre, 2025
Señales de que hay una fuga de gas y evitar intoxicación por boiler o estufa
Nacional

Indicadores de fuga de gas y prevención

23 octubre, 2025
[post_title]
Deportes

Chofis López se va de Tuzos.

23 octubre, 2025
[post_title]
Cultura

Ofrendas para explorar en CDMX 2025

23 octubre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Apocalipsis y Renacimiento: Nous Etudions en Ushuaia

23 octubre, 2025
El Ebitda de AT&T mejora 11%, pero no basta para arriesgar su vigor en la subasta de 5G de México
Negocios

AT&T incrementa Ebitda 11%, aún insuficiente para 5G en México

23 octubre, 2025
Aparecen gusanos con cola de rata tras inundaciones en México
Nacional

Emergen gusanos con cola de rata tras lluvias en México

23 octubre, 2025
Menu
Negocios

Agricultores advierten bloqueos si no garantizan maíz

23 octubre, 2025
Next Post
¿Servicio militar por sorteo? Así podría funcionar la selección para el Bundeswehr

¿Selección por sorteo para el Bundeswehr?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con la Política de Privacidad.

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.