Los desarrolladores habitacionales en México están clamando por una activa participación en el programa Vivienda para el Bienestar, una ambiciosa iniciativa gubernamental cuyo objetivo es construir 1 millón 100,000 hogares durante el actual sexenio. Para ello, están ultimando los detalles de su colaboración con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), vital para alcanzar esta meta.
Recientemente, se llevó a cabo una reunión del Consejo Directivo de la Canadevi, donde el liderazgo de Carlos Ramírez Capó y la presencia de Octavio Romero, director del Infonavit, subrayaron la importancia de establecer sinergias efectivas. Durante este encuentro, se discutieron las vías de colaboración que facilitarán la construcción de 600,000 hogares en este periodo, un componente crucial del plan habitacional.
“El Instituto está comprometido en crear alianzas que aseguren el bienestar de los trabajadores mexicanos, garantizando su acceso a una vivienda digna”, se comunicó a través de las redes sociales del Infonavit. Este acuerdo se orienta especialmente hacia aquellos que cuentan con ingresos de hasta dos salarios mínimos, asegurando que la vivienda sea asequible y accesible para un importante segmento de la población.
Desde abril, el Infonavit ha avanzado en su agenda con la firma de 17 contratos de obra que permitirán la construcción de 22,260 viviendas en diversas ubicaciones del país, abarcando tanto terrenos propios como áreas adquiridas de desarrolladores privados. La Canadevi ha presentado al organismo dos propuestas para desarrollar 130,000 viviendas en 18 estados, en un intento de amplificar el alcance del programa habitacional federal.
El presidente de la Canadevi expresó su optimismo, comentando que hay un gran entusiasmo por participar y que, con el avance actual, no solo se alcanzará la meta, sino que incluso podría superarse.
En lo que respecta a la colaboración, los desarrolladores tienen la opción de contribuir con la construcción de viviendas en terrenos designados o proporcionados por el gobierno. Las viviendas, bajo la supervisión del Infonavit, contarán con características específicas que buscan asegurar su calidad. Se estipula que tendrán 60 metros cuadrados habitables, estarán ubicadas cerca de centros de trabajo, disfrutarán de condiciones de seguridad y confort, y serán asequibles. Además, se prevé que cuenten con acceso a servicios básicos e infraestructura urbana, así como espacios verdes y zonas de convivencia social.
Se anticipa que tanto el Infonavit como la Canadevi brindarán más detalles sobre los convenios de colaboración, con el fin de garantizar la transparencia en el desarrollo del programa Vivienda para el Bienestar.
Este esfuerzo concertado entre el sector público y privado no solo busca cumplir con un objetivo numérico, sino también responder a las necesidades fundamentales de vivienda digna para millones de trabajadores en el país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.