Recientemente, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) comunicó que el Sistema Cutzamala está muy cerca de alcanzar su capacidad total de almacenamiento. Este notable avance se debe a las intensas lluvias que han afectado a regiones como la Ciudad de México, el Estado de México y Michoacán a lo largo del 2025.
En declaraciones del ingeniero Agustín Breña, investigador en el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, se ahonda en los importantes beneficios que conlleva el llenado de las presas del Cutzamala. Uno de los aspectos más destacados es la disminución de la presión sobre los mantos acuíferos en la Ciudad de México. Durante tres años de sequía, la extracción excesiva de agua de estos pozos naturales había sobrecargado la demanda, lo que podría revertirse con el nivel de agua recuperado.
El ingeniero pronostica que, al menos en los próximos 14 meses, no se presentará una sequía comparable a la del 2024, ya que este año ha sido excepcional en términos de lluvias. Aun así, subraya la importancia de que las autoridades implementen herramientas que permitan un pronóstico meteorológico más preciso, el cual es crucial para gestionar eficazmente las reservas hídricas y mitigar futuros desabastes.
Los estados que se beneficiarán significativamente del lleno del Sistema Cutzamala incluyen la Ciudad de México, el Estado de México y varios municipios en Michoacán. Esta mejora en los niveles de agua no solo optimiza el suministro en estas áreas, sino que también respalda la planificación a largo plazo para la gestión del agua, un recurso vital para la población.
Es esencial que, mientras se alivian las preocupaciones por la sequía, las autoridades establezcan planes claros para hacer frente a emergencias futuras y promuevan la conciencia pública sobre el cuidado del agua. Estrategias de educación y planes de acción son fundamentales para garantizar que la población mantenga hábitos responsables en el uso de este recurso vital.
Con mucha expectación, se observa el camino hacia el 100% de capacidad del Sistema Cutzamala, esperando que este desarrollo no solo alivie la presión sobre los acuíferos, sino que también brinde una nueva esperanza para una gestión hídrica más sostenible en la región.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.