Inglaterra se mantiene como la reina del fútbol femenino europeo al conquistar nuevamente la Eurocopa, defendiendo su título tras una emocionante final disputada en Suiza. El partido, que culminó en una dramática tanda de penales, terminó 3-1 a favor de las Lionesses después de un empate 1-1 en el tiempo regular y en los tiempos extra.
La final fue un duelo intenso en el que España mostró un dominio notable, logrando abrir el marcador en el minuto 25 con un cabezazo de Mariona Caldentey. Sin embargo, Inglaterra respondió al 57′ con otro gol de cabeza, en esta ocasión de Alessia Russo. A pesar de múltiples oportunidades para España, incluyendo disparos peligrosos de Aitana Bonmatí y Claudia Pina, el marcador se mantuvo igualado lo que llevó la definición a los penales.
Este triunfo es particularmente significativo para Inglaterra, que busca vengar su derrota ante España en la final del Mundial 2023. La victoria también marca un hito en la carrera de Sarina Wiegman, quien se convirtió en la segunda entrenadora en ganar tres Eurocopas consecutivas, habiendo llevado a Países Bajos a la victoria en 2017 y a Inglaterra en 2022 y 2025.
Sarina Wiegman, nacida en La Haya, ha dejado una profunda huella en el fútbol femenino. Bajo su dirección, los equipos no solo alcanzan el éxito, sino que lo hacen con un estilo de juego flexible y efectivo. Su capacidad de hacer ajustes tácticos y sustituciones que impactan decisivamente ha sido reconocida por analistas como Opta Analyst.
Desde su creación en 1984, solo cinco países han conquistado la Eurocopa Femenil, con Alemania a la cabeza con ocho títulos. España, aunque fue subcampeona en esta edición, tuvo una actuación destacada al conseguir el mejor resultado de su historia en el torneo. Además, dos de sus jugadoras fueron premiadas: Esther González como la máxima goleadora del torneo y Aitana Bonmatí como la Jugadora Más Valiosa (MVP).
Inglaterra, tras su campaña en este torneo, recibió una cifra récord de 5 millones de euros. A pesar de haber comenzado la Eurocopa con una derrota ante Francia, el equipo logró recuperarse en la fase de grupos y avanzar hasta la final tras derrotar a Suecia e Italia en las rondas eliminatorias.
De cara al futuro, la Eurocopa Femenil de 2029 está programada para celebrarse en verano, con cinco candidaturas para ser la sede, incluyendo a Italia y Alemania, una oportunidad emocionante para fortalecer aún más el legado del fútbol femenino en Europa. Este torneo, que sigue creciendo en popularidad e interés, tiene a la UEFA superando récords de inversión, con una bolsa total de 41 millones de euros para este evento.
Con la Eurocopa Femenil 2025 concluida y una próxima edición a la vista, el fútbol femenino continúa siendo un campo de competición vibrante y prometedor que atrapa la atención de miles de aficionados en todo el continente.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tejedoras-bolivianas-encuentran-en-el-teatro-un-espacio-para-sonar-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Pumas-confirma-su-regreso-a-Concachampions.webp-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Puebla-concluye-Apertura-2025-ante-Leon-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Disrupt-2025-Reconociendo-logros-excepcionales-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Camila-y-Matthew-McConaughey-presentan-el-Star-Princess-350x250.png)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Fase-final-partidos-de-eliminacion-y-excluidos-350x250.jpg)

