El gobernador Alfredo Ramírez ha dado un paso significativo hacia el desarrollo de la infraestructura vial en Michoacán, al anunciar el inicio de la rehabilitación de la carretera que conecta Los Cajones con Nuevo Urecho y Dr. Miguel Silva. Esta obra, que representa una inversión de 84 millones de pesos, es parte de un ambicioso plan que contempla la conservación de 2,000 kilómetros de la red estatal.
Esta intervención, que abarca 36 kilómetros, beneficiará a aproximadamente 28,000 residentes de los municipios de Gabriel Zamora, Nuevo Urecho y Ario. En particular, se espera que los productores frutales de la región se vean favorecidos, ya que la mejora en la vialidad les permitirá contar con un acceso más rápido y seguro a los mercados, lo cual es esencial para el crecimiento económico y social de la zona.
El gobernador reiteró la importancia de mantener en condiciones óptimas las vías de comunicación. Para ello, se utilizarán recursos provenientes de los fondos de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum) y del Fondo General de Participaciones (FGP). Ramírez Bedolla aseguró que su administración mantiene un manejo honesto e inteligente de los recursos, lo que permite avanzar en la infraestructura del estado.
El subsecretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Jorge Humberto Villegas García, complementó esta información al señalar que las obras incluirán la recuperación del pavimento de la carretera, la cual es transitada diariamente por un promedio de 3,587 vehículos, lo que subraya la necesidad de esta rehabilitación.
En este evento, el gobernador estuvo acompañado por las presidentas municipales de Nuevo Urecho y Ario, así como de diputados locales y otras autoridades estatales y locales, además de los habitantes que se beneficiarán directamente de esta obra.
La noticia, que se reportó originalmente el 5 de julio de 2025, continúa teniendo relevancia en la discusión sobre el desarrollo de la infraestructura en el estado y su impacto en la vida diaria de las comunidades locales. La rehabilitación de esta carretera es un paso más en la planificación estratégica de la administración para tener un Michoacán más conectado y desarrollado, lo que promete en última instancia mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.