La Zona Metropolitana de San Luis Potosí se encuentra a punto de experimentar un cambio significativo en su infraestructura hídrica. A partir de noviembre, comenzará la construcción de un acueducto de siete kilómetros que conectará la presa Gonzalo N. Santos, conocida popularmente como “El Peaje”, con la presa San José. Esta obra, promovida por el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, tiene como objetivo garantizar el abastecimiento de agua potable en la región, un recurso vital para la capital potosina.
Esta nueva infraestructura no solo pretende mejorar la eficiencia en el suministro de agua superficial, sino que también busca reducir las pérdidas ocasionadas por evaporación y filtración. Al transportar el recurso hídrico de manera directa, se optimizará su aprovechamiento y se garantizará un flujo constante hacia la presa San José, una de las principales fuentes de abastecimiento de la metrópoli.
Recientemente, personal técnico de la Comisión Estatal del Agua (CEA) realizó una visita a la zona donde se llevará a cabo la construcción. Esta supervisión es fundamental, ya que permitirá definir los puntos estratégicos para la obra y asegurar que se ejecute con los más altos estándares de calidad. La CEA se muestra comprometida a llevar a cabo el proyecto de manera eficiente, un paso necesario para aliviar las preocupaciones sobre la disponibilidad de agua en futuras temporadas de sequía.
Este proyecto refleja una apuesta por una gestión más responsable y sostenible del agua, un recurso cada vez más escaso y valioso. Con la implementación de este acueducto, San Luis Potosí da un paso firme hacia adelante, mejorando la infraestructura que asegura el bienestar de sus habitantes y el desarrollo de la región.
La construcción del acueducto se inscribe dentro de una estrategia integral que responde a la creciente demanda de agua en la zona, ofreciendo no solo un alivio a la situación actual, sino también una visión a largo plazo sobre el manejo de recursos hídricos, esencial para el futuro de la metrópoli.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.