Frente a una problemática ambiental alarmante, una ciudad que produce 12,454 toneladas de residuos diarios, un ambicioso esfuerzo ha cobrado vida: “Pacto con la Tierra”. Esta iniciativa de manejo integral de residuos, liderada por Huerto Roma Verde, La Cuadra A.C. y una serie de organizaciones comprometidas con la economía circular, busca revolucionar la manera en que la comunidad trata sus desechos.
Más de la mitad de los residuos generados en esta metrópoli terminan en rellenos sanitarios, un 13% encuentra su destino en tiraderos clandestinos. Con este panorama, el programa establece una alianza estratégica que involucra no solo a la ciudadanía, sino también a organizaciones y empresas como ECOCE, Tetra Pak México, Ecolana, Hagamos Composta, PROMESA y SUEMA, con el objetivo de gestionar más de 30 tipos de residuos, incluidos aquellos que hoy carecen de infraestructura de recolección.
El proyecto tiene como meta convertir desechos en recursos que regeneren suelos, produzcan composta y generen beneficios para la comunidad. Atendiendo al 95% de los residuos domiciliarios, “Pacto con la Tierra” integra tanto la fracción orgánica, que representa el 50% del total, como una amplia gama de materiales reciclables. Esta innovadora estrategia combina acopio responsable, educación ambiental y trazabilidad, demostrando que la acción climática puede comenzar desde el ámbito más cercano: el barrio.
La participación de ECOCE y Tetra Pak México es crucial, ya que fortalecerá la creación de centros de acopio para materiales complejos, como empaques plásticos flexibles y envases de cartón para bebidas, que en su mayoría acaban en rellenos o tiraderos debido a la falta de procesos adecuados.
La iniciativa también abre la puerta al suprareciclaje, que transforma materiales en productos de mayor valor, como mobiliario urbano y artículos para el hogar, promoviendo así una economía circular con impacto social. Este enfoque incluye mejorar las instalaciones del Huerto Roma Verde y desplegar un Programa de Educación y Acción Ecológica, animando a los residentes a participar activamente en la separación de residuos.
Además, por primera vez, los ciudadanos podrán conocer la huella de carbono evitada con cada material entregado en los centros de acopio, y se implementará un sistema de recompensas donde podrán intercambiar residuos por productos e iniciativas del Huerto Roma Verde.
La implementación del piloto iniciará este mes, con la formalización del sistema de inscripción y trazabilidad programada para enero de 2026. En México, la problemática es grave: se generan más de 7 millones de toneladas de residuos plásticos al año, de los cuales el 40% son empaques flexibles, difíciles de recuperar.
Esta empresa colectiva aspira a convertirse en un modelo replicable que una acción climática, economía circular, regeneración urbana y participación social, enfrentando la contaminación por residuos desde la escala barrial, mientras fomenta la cohesión social y el reverdecimiento de los entornos. La colaboración y el compromiso de las comunidades son esenciales para transformar desechos en oportunidades y construir un futuro más sostenible.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Simplemente-mala-fortuna-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Pan-dulce-sube-de-precio-torta-50-centavos-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Apple-debe-634M-a-Masimo-por-patentes-350x250.jpg)




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Colombia-vs-Nueva-Zelanda-PARTIDO-EN-VIVO-horarios-y-como-350x250.jpg)

