La Secretaría de Economía ha lanzado una emocionante iniciativa denominada “Hecho en México: Mentes en Acción”, diseñada para conectar a emprendedores mexicanos con inversionistas, similar al popular programa “Shark Tank”. Durante el evento, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, subrayó la crucial importancia de la innovación para el crecimiento de la economía nacional y el fortalecimiento del emprendimiento. En sus declaraciones, Ebrard enfatizó que, para transformar de manera significativa nuestra realidad social y económica, es vital apoyar a quienes toman el valor de arriesgarse al crear nuevas empresas.
Marcelo Ebrard explicó que creer en el talento mexicano y fomentar un ecosistema de innovación es fundamental para el éxito futuro del país. “Si logramos que la innovación se convierta en una norma y no en una excepción, México tiene un camino asegurado hacia el éxito,” afirmó.
El evento aspiraba a consolidarse como un espacio vital para el networking, la inversión y la vinculación estratégica. Los organizadores esperan que haya futuras ediciones que continúen fomentando este ambiente de oportunidades.
Al igual que en “Shark Tank”, 14 emprendedores tuvieron la oportunidad de presentar sus innovadoras ideas ante un panel de inversionistas y representantes del sector público. Entre los panelistas figuraron destacados nombres como Arturo Elías Ayub, director de Alianzas Estratégicas de América Móvil, y Mariana Castillo, CEO de Ben & Frank, quienes evaluaron las propuestas en un riguroso formato de pitch.
Los emprendedores contaron con dos minutos para exponer sus proyectos, seguido de una ronda de preguntas y opciones de inversión por parte de los integrantes del panel. Al finalizar el evento, los inversionistas interesados mostraban su interés levantando paletas para formar sinergias con los presentadores.
Entre los proyectos que destacaron, estuvo Macayos, ideado por David Flores Camacho, un talentoso niño de apenas 10 años. Este innovador proyecto utiliza Inteligencia Artificial para ayudar a los niños a gestionar sus emociones de manera divertida, contribuyendo así a combatir el acoso escolar y el bullying. Otro proyecto relevante fue Kidzable, diseñado por Jonathan Ramírez, que consiste en un dispositivo ortopédico accesible para niños con discapacidad o parálisis. Este producto permite que los pequeños se mantengan erguidos, previniendo problemas de salud ocasionados por el sedentarismo.
Aunque Kidzable no obtuvo inversión directa, recibió promesas de apoyo de reconocidos inversionistas para financiar sillas ortopédicas para personas de escasos recursos. Esta alineación de apoyo subraya el compromiso del ecosistema emprendedor por no solo invertir en ideas, sino también en causas sociales que impacten positivamente a la comunidad.
La fecha de publicación de esta información es del 2025-08-01, y aunque el evento y su impacto han generado un gran interés, el desarrollo actual del ecosistema emprendedor en México puede haber evolucionado desde entonces. Sin embargo, el impulso por la innovación y el apoyo al talento nacional siguen siendo pilares fundamentales en la construcción de un futuro económico más robusto y sostenible.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.