El refrán “El que pega primero pega dos veces” resalta la importancia de actuar con decisión, y es precisamente lo que varias entidades en México están implementando en el ámbito de la inclusión financiera. Invex Banco, Amazon y Mastercard han formado una innovadora alianza que promete transformar el acceso a servicios bancarios digitales en el país.
Invex Banco se ha posicionado como pionero al convertirse en el primer Comisionista de Base Tecnológica en México, con el respaldo de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Esta colaboración da lugar a Amazon Access, una solución financiera digital que subraya el compromiso de estos gigantes por fomentar la innovación en el sector.
Jean Marc Mercier, al mando de Invex, destaca que aunque el banco no pertenece al grupo de los más grandes de México, como BBVA, Citibanamex, Santander o Banorte, sí se distingue por su enfoque en servicios financieros de alto valor y su dedicación a la inclusión a través de productos innovadores.
La alianza da vida a la figura del Comisionista de Base Tecnológica, una modalidad que permite a empresas mediante plataformas digitales ofrecer y ejecutar servicios y productos bancarios en nombre de instituciones de crédito al público. Esta dinámica abrirá puertas a una amplia gama de operaciones, como abrir cuentas, realizar transferencias de dinero o pagar servicios a través de aplicaciones y sitios web externos.
En su núcleo, Amazon Access permitirá a los usuarios gestionar sus finanzas a través de la aplicación de compras de Amazon, una propuesta que promete brindar comodidad y flexibilidad. Actualmente, el producto está en fase de pruebas con un grupo limitado de clientes, pero se espera que esté disponible para un público más amplio en los meses venideros.
Los clientes podrán abrir una cuenta de Amazon Access, emitida por Invex Banco, sin complicaciones como saldo mínimo, comisiones o cuotas anuales. Todo lo que necesitan hacer es descargar la app, llenar un formulario y comenzar a operar. Además, con la tarjeta proporcionada, podrán realizar compras no solo en Amazon, sino en cualquier establecimiento.
Este avance se produce en un contexto donde la inclusión financiera es crucial para cientos de miles de mexicanos que aún no tienen acceso a servicios bancarios tradicionales, y representa un hito en la historia financiera nacional como la primera implementación de la figura de Comisionista de Base Tecnológica. México emerge como un actor importante en la era de la digitalización y la innovación financiera.
En otro tema de interés, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, ha generado discusiones sobre la necesidad de establecer topes de precios para ciertos productos en un esfuerzo por combatir la inflación. Reconoció que algunos sectores enfrentan márgenes de utilidad muy ajustados, lo que a su vez plantea interrogantes sobre la eficacia de implementar precios máximos.
Recientemente, el gobierno ha mantenido esfuerzos concertados con el sector privado para estabilizar precios en productos esenciales como el gas LP y la gasolina, así como en una canasta de bienes de primera necesidad. Como parte de estas iniciativas, se acordó la reducción del 5% en el precio de la tortilla de maíz, y se proyecta una disminución adicional del 10% hacia 2030.
La inflación sigue siendo un tema crítico, y las soluciones propuestas, como establecer precios tope, continúan siendo objeto de debate entre los líderes empresariales y el gobierno. Mientras tanto, la realidad de la economía mexicana y sus desafíos permanece en el centro de atención.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.