En un momento de creciente preocupación sobre cómo la tecnología impacta las artes y la cultura, el Lincoln Center for the Performing Arts ha lanzado su segunda clase de Collider Fellows. Este innovador programa invita a artistas multidisciplinarios a explorar oportunidades donde las tecnologías emergentes pueden transformar la actuación en vivo y las artes escénicas.
Este prestigioso centro neoyorquino ha presentado a seis artistas destacados que trabajan en campos como la realidad virtual, la inteligencia artificial y el sistema inmersivo 4DSound. Jordana Leigh, vicepresidenta de programación del Lincoln Center, destacó la reflexión y el compromiso de estos artistas no solo con su trabajo, sino también con la conversación más amplia entre las artes y la tecnología.
Leigh, con un enfoque optimista sobre el papel de la tecnología en las artes, sostiene que considera el uso de la inteligencia artificial como una extensión creativa, similar a un mezclador de sonido o un pincel. La artista sugiere que, para algunos, la tecnología puede finalmente alinearse con su visión artística, en lugar de ser un limitante.
Un ejemplo de esta potencialidad es “Dream Machine”, una reciente comisión del Lincoln Center creada por Nona Hendryx. Este proyecto combina inteligencia artificial, realidad virtual y realidad aumentada, sumergiendo a los visitantes, especialmente aquellos de comunidades BIPOC, en entornos afrofuturistas. Leigh enfatiza que este tipo de experiencias puede ayudar a que quienes históricamente se han visto excluidos de la tecnología comiencen a verse reflejados en ella.
Los nuevos Collider Fellows, elegidos a través de un proceso de nominación, tendrán la oportunidad de trabajar durante nueve meses en el Lincoln Center y en el espacio ONX de Onassis. Gracias a este apoyo, los artistas recibirán espacio de estudio y un estipendio financiero, permitiendo que sus proyectos evolucionen de manera orgánica. Leigh menciona que no hay un requisito de culminar con un proyecto final; de hecho, algunos de los fellows anteriores optaron por explorar ideas a su propio ritmo, lo cual es perfectamente válido dentro de este programa.
La posibilidad de que los proyectos emergentes sean presentados en el Lincoln Center sugiere que este espacio tiene la intención de no limitarse a un tipo de experiencia, ni cerrarse a las diversas formas en que la tecnología puede enriquecer el arte. Leigh subraya su compromiso con las experiencias basadas en la ubicación, particularmente aquellas que incorporan VR y AR, pero también está abierta a explorar nuevas formas de conectar con audiencias globales.
Los seis nuevos Fellows son:
Cinthia Chen: Artista multidisciplinaria que fusiona actuación, instalación y diseño de proyecciones, enfocándose en la memoria y las identidades híbridas.
Sam Rolfes: Artista virtual y co-director de un estudio de performance, conocido por sus trabajos en captación de movimiento y diseño visual.
James Allister Sprang: Primer artista en EE. UU. en trabajar con el sistema de sonido 4D, ofreciendo experiencias sensoriales que exploran las líneas temporales diaspóricas.
Stephanie Dinkins: Artista y educadora que investiga la intersección de tecnologías emergentes y cuestiones raciales, reconocida por su influencia en el campo de la inteligencia artificial.
Kevin Peter He: Su trabajo en cine, danza y transformación urbana se centra en cómo las estructuras y tecnologías moldean la narrativa.
Dr. Rashaad Newsome: Artista cuyo trabajo combina collage, performance, inteligencia artificial y robótica, explorando la expresión cultural negra y queer.
Con esta iniciativa, el Lincoln Center reafirma su compromiso con las artes en un contexto cambiante, creando un espacio donde el pensamiento innovador y la tecnología se unen para explorar nuevas posibilidades creativas. La información compartida se basa en datos disponibles hasta el 20 de septiembre de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.