Instagram ha sido objeto de muchas especulaciones acerca de su forma de recopilar datos para personalizar anuncios, especialmente la idea de que la compañía utiliza los micrófonos de los teléfonos de los usuarios para “escucharlos”. En un intento por aclarar esta percepción errónea, Adam Mosseri, líder de Instagram, publicó recientemente un mensaje en su cuenta donde reafirma que Meta no está “escuchando” las conversaciones de sus usuarios.
A pesar de las afirmaciones de Mosseri, curiosamente, estas aclaraciones llegan justo en un momento en que Meta ha decidido ampliar su uso de datos recopilados a través de interacciones con los productos de inteligencia artificial (IA) que ofrece en sus aplicaciones sociales. Este nuevo enfoque para dirigir anuncios plantea interrogantes adicionales sobre cómo la empresa utiliza la información obtenida de otros medios.
Mosseri menciona que, aunque muchos usuarios tienden a creer que Meta tiene la capacidad de predecir sus necesidades o deseos, esto no significa que la empresa esté violando su privacidad de manera activa. De hecho, el líder de Instagram y su equipo han hecho hincapié en cómo, incluso sin grabar conversaciones, la efectividad de los anuncios se basa en otros métodos de recopilación de datos. Los anunciantes proporcionan información sobre los usuarios que visitan sus sitios web, lo cual ayuda a Meta a dirigirse a una audiencia específica. Adicionalmente, la algorítmica que utiliza la compañía permite que los anuncios sean relevante para grupos de personas con intereses similares.
En 2016, Meta, entonces Facebook, había publicado una entrada de blog similar explicando que no usaba los micrófonos de los teléfonos para determinar qué anuncios mostrar. Años después, el CEO de la compañía, Mark Zuckerberg, repitió esta posición durante su testimonio en el Congreso.
Mosseri también aseguró que los usuarios notarían si sus micrófonos estuvieran activos, debido a la indicación luminosa que aparece en la pantalla del dispositivo, haciendo referencia a la idea de que la batería de los teléfonos se agota más rápido si se usa el micrófono constantemente. Aun así, el uso de IA para hacer recomendaciones de anuncios representa un giro significativo en la manera en que Meta se prepara para captar aún más información de los consumidores.
Este nuevo enfoque podría ser incluso más efectivo que los métodos anteriores, dado que las interacciones con chatbots de IA suelen ser más personales y detalladas. En lugar de obtener información de coincidencias basadas en los intereses compartidos, Meta ahora tiene la capacidad de analizar datos de conversaciones más profundas para dirigir estas recomendaciones.
Mosseri concluyó que parte de la precisión de estas recomendaciones podría deberse a coincidencias o factores psicológicos. A menudo, los usuarios sostienen que han visto un anuncio antes de tener una conversación relacionada, ya que la rápida navegación en las redes puede llevar a una asimilación inconsciente de la publicidad.
El contenido de este análisis refleja la situación a fecha de 2025-10-01 16:19:00 y puede enfrentarse a nuevas realidades o actualizaciones en el futuro, sobre todo en un panorama digital tan dinámico y en constante evolución como el de hoy.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.