La reciente inauguración de las ponencias organizadas por la Escuela Popular de Formación Política del Instituto de la Juventud Michoacana (IJUMICH) ha suscitado un intenso debate. A pesar de las declaraciones del director del IJUMICH, Lenin López García, sobre la supuesta imparcialidad del programa—afirmando que no se discutiría sobre la ultraderecha y que este se mantendría como una plataforma apartidista con una visión de izquierda—las evidencias apuntan hacia un evento con fuerte matiz morenista.
A lo largo de la intervención, Carolina Rangel Gracida, secretaria general de Morena, tomó la palabra para mencionar a varios funcionarios que iniciaron sus carreras políticas en el partido y ahora ocupan cargos de relevancia, como diputaciones y presidencias municipales. Durante su discurso, Rangel hizo un llamado a los jóvenes presentes para que se involucraran activamente en la política, sugiriendo que, aunque no los invitaría formalmente a afiliarse, la puerta estaba abierta para quienes desearan hacerlo, mencionando que los jóvenes deberían participar en comités y actividades relacionadas con Morena.
Entre los temas discutidos, también se abordó la falta de perfiles idóneos en ciertos gabinetes estatales, enfatizando que se necesitan capacidades específicas en áreas como seguridad y finanzas, un punto que Rangel consideró crítico para la eficaz administración de estos puestos.
Los discursos no solo se limitaron a temas administrativos; también se tocó brevemente la historia y el ascenso del partido, comenzando desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia hasta el triunfo de Claudia Sheinbaum. Rangel dejó claro que la participación juvenil es crucial y que para ser considerados en la toma de decisiones, los jóvenes deben afiliarse y comprometerse.
Al concluir su intervención, la secretaria general lanzó una advertencia sobre el auge de la ultraderecha, citando el ejemplo de Javier Milei en Argentina, y haciendo un llamado a la juventud para que tome un papel activo en la defensa de los ideales progresistas del país, destacando, con un toque personal, que lleva tatuada la firma de AMLO en su brazo.
La discusión reitera la relevancia de los espacios de diálogo en la formación política de los jóvenes, pero también plantea interrogantes sobre la verdadera neutralidad de estas plataformas cuando están tan intrínsecamente ligadas a un partido político en particular. Esta información corresponde a la fecha de publicación original (2025-08-27 18:00:00).
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Pan-dulce-sube-de-precio-torta-50-centavos-120x86.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-vence-a-Argentina-en-penales-120x86.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Simplemente-mala-fortuna-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Pan-dulce-sube-de-precio-torta-50-centavos-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Apple-debe-634M-a-Masimo-por-patentes-350x250.jpg)




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Colombia-vs-Nueva-Zelanda-PARTIDO-EN-VIVO-horarios-y-como-350x250.jpg)



