La insuficiencia venosa crónica (IVC) es una afección que afecta de manera desproporcionada a las mujeres, siendo hasta cinco veces más común en ellas que en los hombres. Recientemente, se ha hecho público que Donald Trump, presidente de los Estados Unidos y la persona más anciana en asumir este cargo, padece esta condición. Después de experimentar hinchazón en las piernas, se reveló que sufre de una incapacidad para mantener un flujo sanguíneo adecuado a causa de venas dañadas.
Según el Instituto Mexicano del Seguro Social, la IVC se define como una disfunción en el sistema venoso que impide el retorno efectivo de la sangre al corazón. Esta afección implica obstrucciones o reflujo sanguíneo en las venas, que puede producirse por una variedad de razones, incluyendo debilidades congénitas en las paredes y válvulas venosas. La Unión Internacional de Flebología ha subrayado que esta condición representa los cambios en las extremidades inferiores provocados por la hipertensión venosa prolongada.
La acumulación anormal de sangre en las venas se produce cuando estas se dilatan y la sangre no puede regresar al corazón eficientemente, particularmente en personas que permanecen de pie durante períodos extensos. Esto puede dar lugar a síntomas como pesadez, dolor en las piernas, prurito y calambres nocturnos, además de edema que se presenta tras el esfuerzo y disminuye con el reposo.
Entre las causas que desencadenan la IVC, se encuentran válvulas defectuosas, tromboflebitis y el embarazo, siendo esta última una causa temporal que típicamente se resuelve tras el parto. Las personas afectadas suelen notar que los síntomas empeoran en condiciones de calor o tras estar mucho tiempo de pie, y que mejoran al elevar las piernas o en situaciones de reposo.
El tratamiento para la insuficiencia venosa crónica puede incluir opciones farmacológicas, terapias naturales y abordajes quirúrgicos, dependiendo de la gravedad de la afección y su impacto en la calidad de vida del paciente.
Si bien la información sobre la IVC y el caso del presidente Trump ha generado un aumento en la preocupación y el interés en las redes sociales, es fundamental comprender la naturaleza de esta enfermedad y cómo puede afectar a muchas personas, especialmente a aquellas en grupos de riesgo. La situación del presidente nos recuerda la importancia de estar atentos a los síntomas de esta patología, que aunque es más común en mujeres, no discrimina por género y puede tener repercusiones significativas en la salud general.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Salas-de-Escape-gratuitas-en-Insurgentes.com2F642Fa92F8829e6be4c73a25dc5bf33f9b5f62Fr-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Remedios-caseros-para-eliminar-manchas-de-agua-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Serenata-del-America-acaba-en-rina.webp-350x250.webp)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ejidatarios-de-Tlahuapan-bloquean-Mexico-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Descubre-Puebla-y-sus-Joyas-Turisticas-350x250.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Donde-ver-gratis-el-partido-hoy.com2F9c2F232Fee815fc64a22a3ad2dae920869192F2-350x250.jpeg)

