La reciente serie de lluvias que azotó la Zona Metropolitana del Valle de México ha dejado consigo un rastro de caos, resultando en severas afectaciones y personas heridas. En naucalpan, se registró el desbordamiento de la presa Los Cuartos, lo cual complicó aún más la situación.
En la Ciudad de México, las lluvias han dejado un saldo desolador de cinco personas heridas tras el colapso de una barda en la colonia Doctores, perteneciente a la alcaldía Cuauhtémoc. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) se vio obligada a activar la alerta roja en Álvaro Obregón, Coyoacán y Tlalpan debido a la intensidad de las lluvias, que incluyeron la posibilidad de granizo y tormentas eléctricas.
Vialidades importantes, tales como Viaducto, Calzada de Tlalpan, Ermita Iztapalapa y Periférico enfrentaron severos encharcamientos, la caída de árboles y cortes viales, lo que complicó el tránsito y puso a prueba la capacidad de los servicios de emergencia.
El presidente municipal de Naucalpan, Isaac Montoya, describió este fenómeno como una lluvia atípica que alcanzó los 50 milímetros en la parte alta de la presa y en San Rafael Chamapa. Este evento, combinado con la acumulación de residuos y la reducción de la capacidad del cauce del Río Verde, condujo a un desbordamiento en la zona del puente vehicular de Altamira. La espuma residual del desbordamiento cubrió las calles vecinas, provocando preocupaciones adicionales entre los afectados. Para agravar la situación, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) afirmó que se retiraron 700 toneladas de basura de la presa en un esfuerzo por restaurar su capacidad hidráulica.
La situación no es exclusiva de la capital, ya que el huracán Erick dejó a su paso lluvias intensas en diversas regiones del país, lo que causó deslaves, bloqueos viales y cortes de energía. En Oaxaca, las lluvias provocaron graves inundaciones que impactaron carreteras, viviendas, escuelas y hospitales, sobre todo en los municipios de Puerto Escondido, Pinotepa Nacional y Salina Cruz. Tristemente, al menos una persona perdió la vida tras ser electrocultada al manipular cables caídos en San Pedro Pochutla; más de 30,000 usuarios sufrieron cortes en sus servicios de electricidad y comunicación en Puerto Escondido, aunque el restablecimiento comenzó rápidamente.
En Guerrero, Erick causó también lluvias torrenciales que provocaron deslaves y bloqueos en Ometepec, Punta Maldonado y San Marcos. Uno de los incidentes más trágicos fue el ahogamiento de un niño de un año, arrastrado por un río crecido en San Marcos mientras su madre intentaba cruzarlo. Los daños materiales fueron extensos, con cortes de energía y comunicación, escuelas cerradas y la creación de al menos 582 refugios habilitados por brigadas de rescate y sanidad.
Mientras tanto, en Michoacán, el fenómeno meteorológico ya degradado a tormenta tropical dejó persistentes lluvias, ligeros desbordamientos y una serie de complicaciones que amenazan la estabilidad en varias comunidades.
Es fundamental estar atentos a la evolución de esta situación. La información aquí presentada corresponde a la fecha de publicación original, el 22 de junio de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.