Israel ha intensificado su campaña militar en la Ciudad de Gaza, según testimonios de residentes locales, lo que ha resultado en un bombardeo implacable que ha destruido varias viviendas y dejado a personas atrapadas bajo los escombros. Este escalofriante panorama se desarrolló poco después de que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, reforzara el apoyo de Estados Unidos a la misión militar del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, cuyo objetivo es erradicar a Hamás.
Durante su reciente visita a Jerusalén, Rubio se mostró alineado con Netanyahu, enfatizando el “apoyo inquebrantable” de Estados Unidos hacia Israel en su lucha en Gaza, un territorio devastado que atraviesa una crisis humanitaria significativa. Los bombardeos intensos han continuado, llevando a un aumento en el número de muertos y heridos, según fuentes locales.
Los recientes ataques se producen a pesar de que el presidente estadounidense, Donald Trump, había llamado la atención sobre la situación en una declaración previa, donde expuso su preocupación tras un bombardeo israelí en Catar dirigido a líderes de Hamás. Durante su visita, Rubio reiteró que “el pueblo de Gaza merece un futuro mejor”, aunque dejó claro que esto solo sería viable luego de eliminar la amenaza que representa Hamás.
Sin embargo, la situación se complica y se torna cada vez más tensa. Rubio viajará a Doha buscando calmar las tensiones con Catar, un país que alberga una base aérea estadounidense y ha sido un punto focal en la dinámica regional. A pesar de las preocupaciones sobre la conducción de la guerra por parte de Israel, la administración Trump parece insistir en que Netanyahu no repetirá ataques en Catar.
La campaña militar israelí, cuyo objetivo es tomar el control de la Ciudad de Gaza, ha sido catalogada por la ONU como una crisis extrema, con un millón de personas enfrentando la hambruna, un punto que Israel ha negado. Los informes del portavoz de Defensa Civil en Gaza indican que los bombardeos siguen siendo intensos y han aumentado la cifra de muertos en la región.
Mientras tanto, Rubio ha abordado el contexto más amplio de la situación al calificar a Hamás como “animales bárbaros”, y se mostró escéptico sobre la posibilidad de una solución política a largo plazo. Este viaje también le permitió reunirse con familias de los rehenes capturados por Hamás durante el ataque que desencadenó el conflicto actual, un recordatorio del impacto humano que la contienda ha generado.
La ofensiva de represalia de Israel ha resultado en un número elevado de muertes, con cifras que superan los 64,900 en Gaza, según datos oficiales. De las 251 personas secuestradas en el ataque del 7 de octubre, 47 siguen en cautiverio, lo que añade otra capa de complejidad a la búsqueda de una solución.
Este nuevo ciclo de violencia se produce en un contexto de creciente descontento internacional, con aliados de Estados Unidos planteando reconocer un Estado palestino en una próxima reunión de la ONU. Rubio considera este reconocimiento como meramente simbólico, mientras Netanyahu avanza con la posibilidad de medidas unilaterales.
El trasfondo de este delicado conflicto, marcado por la muerte y la devastación, resuena en la opinión pública, donde la narrativa de las potencias involucradas y la lucha por un futuro en la región continúan siendo temas candentes y desgarradores.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.