martes, septiembre 30, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Intentar salvar a un familiar puede costar lo mismo que un auto

Perú superó su cifra de defunciones diarias en lo que va de la pandemia

Redacción by Redacción
24 mayo, 2021
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

“Cueste lo que cueste” no es una metáfora a la hora de buscar cama UCI en Perú. que ya superó su récord de muertes diarias por covid-19, intentar salvar a un familiar puede costar lo mismo que un auto, una casa o incluso un riñón. Y cuando aun así el sistema de salud colapsa, sin cuidados intensivos, el último salvavidas para las familias es acudir a un contacto de poder, sea por medio de conocidos o redes sociales. Un privilegio al que, desde luego, no todos acceden.

“Es una angustia indescriptible cuando te dicen que necesitas cama UCI y ves que no hay absolutamente nada, pero sí que puedes conseguirla si eres amiga del primo de no sé quién. Yo no tenía nada de eso”, cuenta Mabel Velarde, cuya hermana de 29 años enfermó del virus en marzo. Cuando la neumonía ya afectaba al 80% de sus pulmones, la llevó a un hospital en Lima. Lo hizo en medio de una de las semanas en que en la capital no quedaron camas para adultos, ni siquiera en clínicas privadas.

Related posts

Vídeo. Últimas noticias | 30 septiembre 2025 - Tarde

Vídeo: Noticias recientes | 30 septiembre 2025 – Tarde

30 septiembre, 2025
Vídeo. Israelíes expresan esperanza mientras Trump revela propuesta de paz

Israelíes muestran optimismo ante plan de Trump.

30 septiembre, 2025

Velarde llamó a todos sus amigos en busca de un contacto dentro del sistema sanitario. Recorrió cada clínica de la ciudad, habló con la prensa y lanzó una campaña en redes sociales que pronto se viralizó. “Habíamos buscado tanto que sabíamos que no había cama en ningún sitio”, recuerda. “Realmente estábamos esperando a que alguien falleciera o le dieran el alta, para que ella pueda tener una cama”.

A las 48 horas de haber internado en el hospital, entró a cuidados intensivos. “En ese momento celebré como si hubiera resucitado”, admite Velarde, quien estuvo a punto de pagar unos 90.000 soles (19.000 euros) de garantía por una cama que se liberó ese día en una clínica. “¿Quién celebra cuando su familiar entra a UCI?”, se cuestiona ahora.

Pero esa celebración es un síntoma de lo que padecen los peruanos con un familiar grave por el nuevo coronavirus. Esta segunda ola, en la cual predomina la variante brasileña, ha dejado sin cuidados intensivos a cientos de personas. Por ejemplo, el pasado viernes 21 de mayo, cuando la curva de contagios estaba dando cierta tregua, tan solo quedaban libres 135 de las 2.796 camas UCI en la zona covid-19. De estas, 23 se encuentran en Lima Metropolitana y ninguna en las regiones de Ucayali y Áncash.

De ahí que en las publicaciones de los familiares por redes sociales sigan más o menos un mismo patrón: “Necesito urgente cama UCI, por favor un contacto o información”. Algunos etiquetan a cuentas oficiales de autoridades, medios de comunicación o personalidades influyentes. Otros solo piden que esa se comparta para llegar a más personas. Inclusive hay quienes han creado grupos en Facebook para intercambiar información de camas y comprar oxígeno. En uno de esos grupos, el 28 de abril un hijo ofreció su riñón a cambio de cuidados intensivos para su madre. Pocos días después, otros dos jóvenes hicieron lo mismo.

“Estos mensajes dan cuenta de cómo está estructurado nuestro sistema sanitario”, asegura Camila Gianella, psicóloga y experta en salud pública. Por un lado, “se sabe que aquí no tienes derecho a la salud, pero que siempre hay la posibilidad de saltarte la fila si tienes un contacto”. Por otro, se ha “normalizado que la sociedad tenga que abastecerse a sí misma”.

Para el epidemiólogo Antonio Quispe, esto ha instaurado “un sistema de salud alterno”, en el cual quienes tienen más recursos contratan “una rotación de médicos y enfermeras en casa y no tienen que hacer fila por oxígeno”. En tanto los más pobres, “van a un hospital que les cierra la puerta en la cara si no llegan con su tanque de oxígeno”.

Ante la crudeza de esta ola, al país le han faltado por lo menos 110 toneladas de oxígeno al día, de acuerdo con datos oficiales. Un déficit que literalmente asfixia a los más pobres, ya que en tiempos de escasez la recarga de oxígeno de un cilindro de 10 metros cúbicos ha superado los 1.500 soles (340 euros), poco más que un salario mínimo. Y se calcula que un paciente de gravedad leve consume hasta dos tanques diarios, según el Seguro Social de Salud.

Estas inequidades hacen que el coronavirus sea más mortal para unos que otros. “Todo se ha vuelto un negocio, los doctores solo te atienden previamente haciendo un pago. Si tu familiar se agrava, desaparecen”, comenta Cynthia Bahamonde, cuyo padre falleció a los 52 años a la espera de una cama UCI en marzo. Aunque la familia pudo costear medicamentos y oxígeno a domicilio, la saturación de su padre no dejó de caer. Fue entonces cuando lo llevó a un hospital, al cual no le dejaban ingresar si no traía sus propios balones de oxígeno. Lo que siguió es la misma historia que ha destrozado a muchas familias peruanas. “Si no conoces alguien que trabaje en la zona covid, te dejan al abandono y mueres”, afirma.

Para la investigadora Gianella, estas muertes dejan la sensación de que si se hubiera tenido los contactos, se podrían haber salvado. “También dejan desesperanza porque, pese a que haces todo lo posible, alguien que quieres mueres”, advierte.

A inicios de abril, el mandatario de transición, Francisco Sagasti, pidió disculpas a quienes han perdido “un ser querido o un conocido en esta pandemia”, a la vez que reconoció que el Estado peruano falló. “El crecimiento económico que tuvimos durante varios años no se aprovechó para invertir adecuadamente en el sistema de salud pública, el cual se encuentra muy débil y fragmentado con una escasez de recursos humanos que nos está pasando factura”, dijo.

Según el Ministerio de Salud, el pasado abril murieron 9.627 personas por covid-19, es decir, cada cinco minutos el virus mató a una persona.

“Ahora todos conocen a un familiar o un amigo que ha fallecido por covid-19, cuando antes eso era la noticia más terrible del mundo”, precisa Quispe, quien además subraya el subregistro de defunciones. “Hemos llegado a tener 1.200 fallecidos por día y esa parece ser nuestra nueva normalidad”.

Esta alta mortalidad cala “en cómo se entiende y se mira la sociedad”, señala la experta Gianella. “Hemos perdido demasiada gente que pudo haberse salvado. Y lo que más asusta es que quedará impregnada esa desconfianza de que el Estado no sirve para nada. Entonces, ¿para qué voy a seguir las reglas si al final este me dejará morir solo”.

Lo que publican en redes sociales quienes han perdido a un familiar sin cuidados intensivos son una muestra de ese recelo. “Mi hermano se está muriendo ahogado ante la indiferencia de las autoridades”. “Este es el sistema de salud que en vez de protegernos, nos castiga”. “No olvidaré que pudimos salvarlo, pero la burocracia nos imposibilitó todo”.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: ContagiosCOVID-19familiaPerúvirus
Previous Post

Prensa independiente: ¿Qué ha pasado con el cuarto poder?

Next Post

Centros educativos de Querétaro plantean su regreso a clases con Benebot

Related Posts

Una familia, con hijos pequeños, muere en un ataque con drones de Rusia en Sumy
Internacional

Familia con niños muere en ataque ruso.

30 septiembre, 2025
¿Quién es Pepe Reyes Blas? La historia del campeón olvidado de México
Deportes

¿Quién fue Pepe Reyes Blas? Campeón mexicano olvidado.

29 septiembre, 2025
La familia del galés Aaron Ramsey visitaron una taquería en la Ciudad de México. FOTO: Capturas
Deportes

Aaron Ramsey y su familia descubren CDMX: tacos premiados.

26 septiembre, 2025
Aaron Ramsey y su familia disfrutan tacos y tianguis en la Ciudad de México
Deportes

Aaron Ramsey y su familia saborean tacos en CDMX.

26 septiembre, 2025
Foto
Cultura

“Los huéspedes de la Casa Roja descubrirán la esencia de la familia Kahlo”

26 septiembre, 2025
Rihanna recibe a su tercer hijo con A$AP Rocky, ¡Y es una niña! Así se llama
Lifestyle

Rihanna da la bienvenida a su tercera hija.

24 septiembre, 2025
Siete virus que pueden causar cáncer
Negocios

Siete patógenos vinculados al cáncer.

21 septiembre, 2025
Junta de justicia de Perú suspende a fiscal general por presunto desacato
Negocios

Junta de justicia de Perú destituye fiscal general

19 septiembre, 2025
Las mejores actividades para explorar Bangkok en familia – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Actividades familiares imperdibles en Bangkok

16 septiembre, 2025
Perú presenta oportunidades inigualables para el turismo de negocios y eventos. – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Perú ofrece posibilidades únicas para el turismo empresarial.

16 septiembre, 2025
Next Post

Centros educativos de Querétaro plantean su regreso a clases con Benebot

septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.