Los trenes de pasajeros están adquiriendo velocidad en México, señalando un avance significativo en el sector ferroviario. Recientemente, la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) ha recibido propuestas de seis consorcios, formados por diversas empresas nacionales e internacionales, para diseñar y construir 111 km de la ruta Saltillo-Nuevo Laredo, especialmente los segmentos 13 y 14 de Saltillo a Santa Catarina. Las propuestas presentadas oscilan entre los 18,097.2 millones y los 54,454.9 millones de pesos, IVA incluido.
Este proceso de licitación pública se destaca como el más grande hasta la fecha, siendo que ya se han adjudicado dos contratos. El fallo está programado para hacerse público el 15 de septiembre. La oferta más competitiva proviene de Construcciones Ferroviarias del Noreste, con una propuesta de 18,097 millones de pesos. Le siguen en orden de menor a mayor costo otras empresas destacadas como Operadora CICSA (Grupo Carso) con 31,843.8 millones, Constructora de Proyectos Viales de México con 34,698.5 millones, ICA con 39,886.4 millones, Gami Ingeniería e Instalaciones con 41,755.6 millones, y Comsa Infraestructuras.
Este impulso en el ámbito ferroviario responde a la intención del gobierno federal de poner en funcionamiento la ruta de pasajeros México-Nuevo Laredo durante el presente sexenio. Con este fin, se ha decidido dividir la obra en diversos tramos, los cuales han sido identificados y subdivididos por la ARTF para facilitar la ejecución del proyecto.
La ejecución de la obra se llevará a cabo bajo un esquema de gestión continua (fast track), iniciando la construcción por etapas, cumpliendo con los requisitos necesarios a medida que se vayan completando las diferentes porciones del proyecto ejecutivo. Esto permitirá que los trabajos comiencen mientras se procesa el proyecto en su totalidad, lo cual representa un enfoque dinámico y eficaz para avanzar en la modernización de la infraestructura ferroviaria.
Es notable que entre los consorcios que han presentado sus propuestas se encuentran constructoras que ya han demostrado su experiencia en proyectos de gran envergadura como el Tren Maya, entre las que destacan Operadora CICSA, Gami e ICA. Esta experiencia es crucial, especialmente considerando que durante décadas, la implementación de nuevos proyectos de trenes de pasajeros en México ha estado prácticamente estancada.
Con esta reactivación del sector ferroviario, se abren nuevas oportunidades tanto para la conectividad entre regiones como para el desarrollo económico del país, reflejando un compromiso del gobierno mexicano por modernizar y ampliar la infraestructura del transporte.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/¿Donde-ver-Mexico-vs-Nueva-Zelanda-Femenil-hoy-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Natura-Bisse-Mejor-spa-del-mundo-descubre-por-que-visitarlo-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Cheesecake-perfecto-y-sin-grietas-en-aire-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Armenta-ha-estado-al-maximo-dice-Sheinbaum-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Trump-agradece-a-Benioff-y-Huang-por-no-enviar-tropas-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Explora-el-Encanto-de-los-Cruceros-Europeos-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Salario-de-Eduardo-Chofis-Lopez-en-Pachuca-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Adquiere-tu-abono-y-disfruta-el-clasico-350x250.jpg)

