El Masters de Madrid enfrentó una abrupta interrupción el pasado lunes debido a un corte de energía generalizado que afectó a la capital española. Durante esta inesperada situación, el partido de dieciseisavos de final entre el 15º cabeza de serie, Grigor Dimitrov, y el británico Jacob Fearnley tuvo que ser detenido. En ese momento, Dimitrov dominaba el juego con un marcador de 6-4 y 5-4, pero la tormenta eléctrica se dejó sentir en el estadio Manolo Santana, obligando a ambos jugadores a abandonar la cancha.
La curiosa escena se desarrolló cuando una "spidercam", el innovador sistema de cámaras aéreas, quedó suspendido muy cerca de la superficie de juego. No sólo esto; la cuarta cabeza de serie, Coco Gauff, que había sellado su victoria sobre Belinda Bencic con un claro 6-4 y 6-2, vio interrumpida su entrevista posterior al partido debido a problemas de energía en el micrófono.
La ATP también comunicó que el corte afectó a los sistemas electrónicos de llamada de líneas y a la visibilidad en las gradas, ya que espectadores compartieron imágenes de pasillos sumidos en la oscuridad en la Caja Mágica. Según un reporte oficial de la ATP, el incidente ocurrió a las 12:34, tiempo local, mientras dos partidos individuales y uno de dobles del ATP Masters 1000 estaban en pleno desarrollo.
Matteo Arnaldi, quien sorprendió al destacado Novak Djokovic en una partida anterior, también se encontraba compitiendo cuando el corte electrificó el ambiente: estaba liderando 6-3 y 3-2 contra Damir Dzumhur cuando la competencia tuvo que detenerse intempestivamente.
En respuesta a la situación, la cuenta oficial del Masters de Madrid en la red social X afirmó estar trabajando para restablecer la normalidad lo más pronto posible. A nivel local, se informó que el corte también impactó a semáforos y varios aeropuertos, además de afectar parcialmente al metro de Madrid. Red Eléctrica, la operadora de la red eléctrica del país, estaba colaborando con las compañías energéticas para lograr la pronta reactivación del suministro.
Este conjunto de eventos resalta no solo la vulnerabilidad de los sistemas eléctricos, sino también el compromiso de los organizadores y autoridades en la celebración de un evento deportivo de tal magnitud, buscando siempre garantizar la mejor experiencia a los jugadores y aficionados.
Nota: La información reflejada corresponde a la fecha de publicación original (2025-04-28 07:22:00).
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.