Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) y Acindar, el reconocido productor de acero argentino, han obtenido la aprobación para invertir un notable monto de 250 millones de dólares en un nuevo parque eólico ubicado en Olavarría. Esta iniciativa surge en el marco del régimen RIGI, cuyo objetivo es fomentar las inversiones en sectores estratégicos del país.
El anuncio fue realizado por el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, quien destacó que desde la implementación de este régimen en octubre del año anterior, se han presentado un total de 17 proyectos de inversión, de los cuales siete han sido habilitados, acumulando una impresionante suma de 9,300 millones de dólares en compromisos de inversión.
Este parque eólico, que en su etapa inicial dispondrá de aproximadamente 180 megawatts (MW) de capacidad, representa el segundo esfuerzo conjunto de las mencionadas compañías, que son socias en la empresa Generación Eléctrica Argentina Renovable (GEAR), donde poseen el 51% y 49%, respectivamente. GEAR también es responsable del parque eólico y solar San Luis Norte, ubicado en la localidad de Belgrano, San Luis, que cuenta con una potencia total de 112.5 MW y está a punto de incorporar un módulo solar adicional de 18 MW, convirtiéndolo en el primer proyecto híbrido de su tipo en el país.
La energía renovable generada por ambos parques eólicos, el de San Luis Norte y el nuevo en Olavarría, tendrá un destino claro: abastecer las plantas industriales de ArcelorMittal Acindar en Argentina, optimizando así su operación y sostenibilidad.
No obstante, es importante mencionar que Acindar enfrenta un periodo desafiante en su operativa local. A finales del mes pasado, la empresa anunció la suspensión de actividades en su planta de Villa Constitución, en Santa Fe, lo que ha llevado a la firma a considerar medidas similares en sus otras cuatro fábricas del país. Este contexto de incertidumbre económica resalta la relevancia de las inversiones en fuentes de energía renovables como una estrategia para fortalecer sus operaciones en medio de la caída de la actividad.
Toda esta información, que revela un panorama económico en transformación, corresponde a la fecha de publicación original, 2025-08-12 21:52:00, y se sitúa en un contexto que invita a observar con interés el desarrollo futuro de estas iniciativas y su impacto en la industria argentina.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.