Ticketmaster no es considerado como un monopolio, como antes sucedía, según la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), pero también considera que la participación de esta empresa es alta y de gran relevancia en el mercado..
“No es un monopolio porque eso implicaría que hubiera uno solo”, dijo Brenda Hernández, comisionada presidenta de la Cofece.
En entrevista, destacó que la empresa incluso ha cumplido con los compromisos que derivaron de la indagatoria que se inició en su contra en 2015 y que concluyó en 2018 por presuntas prácticas monopólicas mediante su empresa CIE (Corporación Interamericana de Entretenimiento).
Según la funcionaria, la empresa eliminó las cláusulas de exclusividad que tenían en sus contratos con operadores y promotores que no fueran parte de ese grupo durante diez años. Además, acordaron que no acumularían los derechos sobre inmuebles de terceros que tuvieran capacidad superior a 15 mil espectadores en la Ciudad de México y en la Zona Metropolitana por cinco años, lo que se mantiene vigente.
“Ellos deben proporcionar información periódicamente, acreditando cómo han cumplido y la Cofece tiene la facultad de vigilarlos”.
Sobre el sistema que Ticketmaster utiliza para la comercialización de boletos mediante preventas exclusivas con tarjetas de crédito, Hernández indicó que no existe una investigación al respecto y opinar sobre el tema sería prejuzgar a la empresa de entretenimiento. Sin embargo, dijo que cualquier persona física o moral puede pedir que se inicie una investigación al respecto.
“Es un esquema que no ha sido analizado por la Cofece y no podría pronunciarme sobre si es o no violatorio de la ley, pero si alguien considera que así lo es, puede presentar una denuncia y con ello se podría seguir un procedimiento”.
Agregó que la Cofece sí podría iniciar una investigación de oficio, pero no “una pesquisa”, pues tendría que tener elementos suficientes que le indiquen que existe una violación a la ley de competencia.
Ticketmaster está en la mira luego de que más de dos mil clientes no pudieron ingresar al concierto de Bad Bunny por presuntas fallas en el sistema de registro de boletaje de la empresa, según lo dado a conocer por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Malas prácticas
Carlos Hermosillo, analista independiente, señaló que el problema con Ticketmaster llama la atención porque se han suscitado situaciones similares en varias ocasiones recientemente.
Dijo que la clonación, reventa, entre otras malas prácticas en la venta y distribución de boletos para espectáculos no es algo nuevo y tiene mucho que ver con temas culturales y económicos de México.
“No es un asunto fácil de erradicar, pero empresas como Ticketmaster tienen la obligación y compromiso de mejorar dichas prácticas y acercar a México a niveles internacionales”.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.