Israel ha elevado la tensión en Oriente Medio al advertir sobre nuevos ataques dirigidos a Irán, tras una serie de mortales represalias que resultaron en al menos tres muertes y decenas de heridos en el territorio israelí. La situación se ha intensificado con la afirmación de la televisión estatal iraní, que reportó actividad de defensa antiaérea en varias ciudades clave, como Jorramabad, Kermanshah y Tabriz, sugiriendo que un nuevo ataque israelí podría estar en marcha.
Los combates siguen a un asalto israelí que tuvo lugar un día antes, el cual se enfocó en figuras prominentes del programa nuclear de Irán y sus fuerzas armadas. Según el embajador iraní ante las Naciones Unidas, el asalto del viernes causó la muerte de 78 personas y dejó más de 320 heridas. Ante esta coyuntura, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha hecho una severa advertencia, declarando que “Teherán arderá” si continúan los ataques de misiles contra Israel.
Este nuevo ciclo de violencia se produce en un contexto de creciente preocupación internacional por el programa nuclear de Teherán, percibido por Israel como una amenaza existencial. El gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, justificó sus acciones como un medio necesario para impedir que Irán obtenga un arma nuclear. Aunque Irán ha negado cualquier intención de desarrollar tal armamento, algunos funcionarios han insinuado que podrían alcanzarlo.
Por otra parte, expertos en seguridad y el gobierno de Estados Unidos han indicado que, hasta ahora, Irán no había estado trabajando en el desarrollo de armas nucleares justo antes de los recientes ataques. Sin embargo, ambos países, Israel e Irán, han dejado claro su compromiso de continuar con los ataques, lo que eleva el riesgo de una escalada mayor en el ya agitado panorama de Oriente Medio. Netanyahu ha reafirmado su determinación de eliminar cualquier amenaza que Irán represente para Israel.
La situación, que data del 14 de junio de 2025, señala una still considerable hostilidad y potencial para una expansión del conflicto en la región. Es imperativo seguir de cerca el desarrollo de estos eventos, dada su capacidad para impactar no sólo a los países involucrados, sino también a la estabilidad de toda la región.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.