Una delegación de diplomáticos internacionales, que visitaba la región para evaluar la situación humanitaria, se vio involucrada en un incidente de disparos en el campo de Yenín, aunque afortunadamente no se reportaron heridos. El hecho generó una rápida condena por parte de los círculos diplomáticos. De acuerdo con la agencia palestina de noticias Wafa, los miembros de la delegación estaban acompañados de periodistas cerca de un punto de control administrado por el Ejército israelí.
Entre los diplomáticos se encontraban embajadores de diversas naciones, incluyendo Egipto, Jordania, Marruecos, la Unión Europea, y España, entre otros. El ataque fue condenado enérgicamente por el Ministerio de Asuntos Exteriores palestino, que lo calificó de violación grave de las normas diplomáticas según la Convención de Viena de 1961, que resalta la necesidad de proteger a las misiones diplomáticas. En un comunicado, el Ministerio compartió un video en el que se escuchaban disparos en el área, declarándolo un acto de intimidación.
Por su parte, el Ejército israelí emitió un comunicado afirmando que la delegación había ingresado a una zona restringida y que los soldados, al no ser conscientes de su presencia, dispararon al aire como medida de control, enfatizando que no había daño a personas. Además, anunciaron que se llevaría a cabo una investigación sobre lo sucedido.
La respuesta internacional fue inmediata. La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, subrayó la necesidad de una investigación exhaustiva y pidió que se responsabilizara a los implicados, señalando que cualquier amenaza a la vida de los diplomáticos es inaceptable. Italia también se unió a las exigencias de aclaración sobre el ataque, reiterando su posición respecto a la inviolabilidad de los diplomáticos.
El Ministerio de Exteriores español confirmó que su enviado se encontraba en buen estado y seguían comunicándose con las otras delegaciones implicadas mientras se analizaban las circunstancias del incidente.
Este no es el primer roce diplomático entre Israel y otros países europeos. En noviembre de 2024, la Policía israelí accedió a un complejo administrado por Francia en Jerusalén, lo que provocó una respuesta rápida y contundente del gobierno francés, quien convocó al embajador israelí para expresar su descontento.
La serie de eventos recientes subraya la delicada y peligrosa situación en la región, al tiempo que pone de relieve la fragilidad de las normas diplomáticas y la importancia de garantizar la seguridad de aquellos que se dedican a la labor de promover la paz y el entendimiento en un entorno tan convulso.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Adquiere-tu-abono-y-disfruta-el-clasico-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Alarmas-operativas-durante-el-atraco-confirma-presidenta-del-Louvre-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Consejos-para-combinar-pumps-coloridos-en-otono-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/¿Te-estas-quedando-afuera-La-trampa-de-tu-maximo-potencial-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Ford-pausara-la-produccion-de-F-150-Lightning-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Otono-perfecto-en-la-naturaleza-350x250.png)

